Periódico El Paraninfo celebra sus 20 años con una propuesta multiplataforma

Se trata de una muestra interactiva que se inaugurará este viernes 2 de junio en el hall del Edificio ETICA. La exposición gira en torno a la historia de 20 años de ediciones ininterrumpidas del periódico mensual de la Universidad Nacional del Litoral.

Actualidad02 de junio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
El_Paraninfo_Num_1_Detalles (7 de 9) NOti

Dos décadas de edición ininterrumpida de un periódico universitario no es un hito simple de lograr: 182 ediciones, 90 mil ejemplares al año, 16 páginas al mes, con originalidad y un lenguaje propio, dan cuenta de la fortaleza de El Paraninfo, el periódico de la UNL.
En junio, al cumplirse este aniversario, El Paraninfo celebra junto a su comunidad de lectoras y lectores, con una propuesta comunicacional, interactiva y multiplataforma que se podrá visitar en el hall del edificio ETICA, ubicado en Facundo Zuviría 3563 de la ciudad de Santa Fe. La muestra que contará la historia de los 20 años de El Paraninfo quedará inaugurada el viernes 2 de junio a las 9.30 horas en un acto que será encabezado por el rector Enrique Mammarella.

Los orígenes
Creado por resolución del Consejo Superior, N° 152, del 29 de mayo de 2003, la primera edición de El Paraninfo se editó en el mes de junio y abordó los avatares de la inundación que padeciera la ciudad de Santa Fe. “Reconstrucción: claves de un debate…” fue el título inaugural que jerarquizó en la tapa la fuerza informativa y el tratamiento periodístico que serán claves para comunicar a la comunidad que las noticias de la región se relatan en clave universitaria.
Desde aquella primera edición, se funda un modo de narrar y de leer la actualidad universitaria, que se sostiene hasta hoy.
Todo el acontecer de una institución en crecimiento se convirtió en la materia prima informativa del periódico, con una propuesta novedosa para la comunidad: contar la realidad en clave universitaria. A la rigurosidad periodística la acompaña desde entonces un diseño editorial pensado como respuesta a esta necesidad comunicacional específica.

Para leer y navegar
Luego de 20 años de trayectoria, la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL se propone narrar la historia y las características periodísticas y de diseño de un medio universitario que ha ido evolucionando a la par de la transformación del mundo de la comunicación y que se proyecta a la escena de la Educación Superior nacional.
La muestra será una propuesta multiplataforma, interactiva, en papel y digital como el periódico mismo, que propone distintas entradas de lectura a esta original historia de un medio gráfico impreso en la era de las tecnologías de la información. Así, la propuesta es visitar las instancias presenciales, bucear en la web de El Paraninfo y conocer más en las redes sociales de la UNL.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 10.09.28_237d04e4

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad02 de julio de 2025

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias