El Departamental El Departamental

Se desarrolló la jornada "Cooperativismo y Mutualismo: Modelo sostenible para la economía y la sociedad"

Días atrás, se concretó dicha Jornada en la sede Córdoba de la Universidad Nacional de Villa María.

Actualidad 12 de junio de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
mutualismo

Fueron panelistas el Dr. ALEXANDRE ROIG Presidente de INAES, Lic. ALEJANDRO RUSO presidente de CAM-FEMUCOR y vocal del directorio por el mutualismo y LIC. NORA LANDART Vicepresidente de FEMUCOR y Coordinadora territorial de la CEG-CAM. Actuó como moderador el Lic. Nahum Mirad docente de esa Universidad y vocal del directorio de INAES.  Esta Jornada se realizó en el marco del 2º Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM. En un salón colmado de alumnos y dirigentes cooperativistas y mutualistas se presentaron tres clases magistrales orientadas a mostrar las ventajas y  sostenibilidad del modelo cooperativo y mutualista que permite una sociedad más equilibrada, con un sistema de distribución más justo que minimiza los conflictos y democratiza la economía.

La Igualdad de Género para la Sostenibilidad de la Vida

Nora Landart, mediante la presentación de la Agenda de trabajo que implementa la Secretaría de Equidad de Género de CAM, con eje en la Igualdad de Género para la Sostenibilidad de la Vida, objetivó como se contribuye colectivamente  en la generación de  condiciones de posibilidad desde nuestra forma de hacer economía, a través de acciones planificadas estratégicamente en dieciocho provincias argentinas. “Aplicar en nuestras prácticas las teorías económicas a las que adherimos y aspiramos a aportar desde nuestra lógica (solidaria, recíproca y democrática), formas de hacer economía alternativa a las predominantes: capitalistas, patriarcales, antropocéntricas, con su impronta cultural y modo de organización de nuestra de vidas.” Se refirió a la Economía integral de  cuidados y las acciones desarrolladas desde CAM y FEMUCOR que han dado como resultado la constitución de la Cooperativa de Trabajo de Cuidados CuidarteBien Ltda.  que hoy es una realidad para 41 personas (97% mujeres) que encuentran trabajo digno en su empresa autogestionada. Cerró su intervención convocando a sumarse al el esfuerzo militante que realizan las mujeres mutualistas argentinas,  en devolver la economía al terreno de la discusión política, en un contexto de avances de la derecha conservadora, “interviniendo  en la gestión de los territorios que habitamos desde una perspectiva de la economía feminista, que se fundamenta en la sostenibilidad de vida, que rechaza la división sexual del trabajo y la desigual distribución de las tareas de cuidados, que discute democráticamente las formas de producción y consumo.”

Argentina un país asociativo

El Lic. Alejandro Russo definió que es un modelo sostenible en el marco productivo destacando que las cooperativas y mutuales son empresas autogestionadas que definen en forma democrática que producir, como producir, cuanto producir y la dirección de esa producción. Destaco que Argentina es un país asociativo donde 1 de cada 2 argentinos recibe servicios de la mano de una mutual o una cooperativa, cuando la media internacional es del 19%. Destacó la importancia del sector en el interior del interior y su impacto en la provisión de servicios. Señala que los logros del sector cooperativo y mutual se centran en tres pilares: 1) INAES como un organismo único que en su tipo, donde el sector actúa en su directorio. 2) Las Organizaciones de 2do y 3er grado que han logrado una integración de tipo política importante. 3) Procesos de Integración de Mutual con Mutual, Mutual con Cooperativa y Cooperativa. Dando ejemplos sobre este proceso.

Una Sociedad sin conflictos

Al cierre el Dr. Alexandre Roig dio su clase magistral tomando para ello ideas del libro “ensayo sobre el don” de Marcel Mauss, afirmado que es un libro que leen pocos. Estableció un esquema básico de relaciones sociales en la idea de que alguien “da” otro “recibe” y este último brinda una “retribución”. El sistema genera una deuda entre el que da y el que recibe porque en esa entrega, es muy difícil ponerle precio sea esto un servicio, un producto etc. porque en definitiva lo que se da es “tiempo” y el tiempo es vida y a esta es difícil ponerle precio. Este esquema crea conflictos porque además plantea quien se queda con el excedente. De este esquema de deudas se origina el derecho que trata de ordenar estos intereses. Cuando en este esquema se practica el cooperativismo y mutualismo como ámbito de relaciones económicas y sociales están eliminan el conflicto y la lucha por el precio y el excedente. En el caso de una cooperativa de trabajo quien da y quien recibe es el asociado trabajador y la distribución se ejerce democráticamente, también el sistema se resume en un derecho cooperativo. Generalmente se comete el error de aplicar un derecho de un sistema capitalista a las relaciones cooperativas, donde el trabajador no es un asalariado, sino un asociado en su doble rol de trabajador y dueño de la empresa. A partir de aquí se pudo observar que el sistema cooperativo y mutual es el sistema que eliminan los conflictos sociales y posibilitan una sociedad solidaria ,más justa y sustentable.

Presentación de tres libros digitales

En el marco del  en el marco del 2º Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM y acompañando la Jornada del día 6 de junio se presentaron tres libros digitales que pueden se bajados en este formato se trata de Mutualismo: Filosofía y Práctica de la Ayuda Mutua de Héctor Acosta; El Cooperativismo y Mutualismo 2023 y Construcción de políticas públicas. Estos últimos editados por la Universidad nacional de Villa María resumen y sintetizan una serie de conferencias dictadas y que congregaran a destacados dirigentes del sector cooperativo y mutual.

Te puede interesar

22538-ambrosetti-escuela

La escuela rural de Ambrosetti festejó su 75º aniversario

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 25 de septiembre de 2023

El senador Provincial Felipe Michlig y la presidente comunal de Ambrosetti Dianela Michlig, acompañaron a la comunidad educativa del CER Nº 424 "Gral. José de San Martín", Paraje La Cecilia, con motivo de la celebración de los 75º años de su creación.

53f99e51-35a7-4613-a284-d652df107cd1

132º Aniversario de la Unidad Regional XIII

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 25 de septiembre de 2023

Como cada año, recuerdan la designación del Teniente Coronel Don Adolfo Jobson como Primer Jefe Político, resultando ser el 23 de septiembre de 1891, la fecha de nacimiento de la Policía Departamental.

Lo más visto

4319b81b-2bae-42d6-a142-01d46714d37d

Tres policías con lesiones tras un accidente

Por Ramiro Muñoz
Policiales 25 de septiembre de 2023

El siniestro ocurrió en ruta 23 y calle Santiago del Estero. El móvil policial de la Guardia Los Pumas San Guillermo terminó dentro de una profunda cuneta ubicada a la vera de la ruta, luego de ser impactada por una camioneta que circulaba de oeste a este.

policia2

Un niño de 4 años lesionado por un disparo de un aire comprimido

Por Ramiro Muñoz
Policiales 25 de septiembre de 2023

Desde el Hospital de San Cristóbal dieron aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión, aparentemente de impacto de aire comprimido, en su parpado derecho. Se lo examinó y posteriormente se lo trasladó a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su madre manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.

Recital_UNL100_10_OCT_Alta_8-9

Comenzó a desarrollarse la agenda aniversario de la Universidad Nacional del Litoral

Noelí Rojas
Mas Secciones - Educación 25 de septiembre de 2023

Las primeras actividades fueron la Feria del Libro, el Argentino de Literatura y una nueva Confraternización de estudiantes internacionales. Esta semana se concreta Expocarreras y la Maratón Aniversario. Luego, hasta noviembre, la programación incluye conciertos, charlas, inauguraciones y, entre otras cosas, jornadas vinculadas a empleo, investigación y empendedurismo.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias