
Unidos reúne su cónclave para avanzar con la fecha y la letra chica de la Constituyente
Los referentes de la alianza se encontrarán hoy en Santa Fe para analizar las elecciones y definir la hoja de ruta hacia la Convención.
Frente a las escasas campañas de vacunación, expansión de camas críticas infantiles y la precaria situación laboral de los profesionales de la salud de toda la provincia, la precandidata a gobernadora insistió en la falta de previsibilidad del gobernador. “Tanto en salud, como en seguridad y educación, nunca hubo un plan”, aseguró
Política24 de junio de 2023La precandidata a gobernadora por el socialismo, Mónica Fein, se manifestó duramente hacia el gobierno provincial por el abandono de políticas públicas de salud, la ausencia de un enfoque proactivo para afrontar las enfermedades invernales y la crítica situación pediátrica que atraviesa la provincia. “La clave del éxito en salud es anticiparse y para eso hay herramientas que miden el riesgo y permiten tomar las mejores decisiones. Esta administración va siempre detrás del hecho consumado. No vacunaron, no previeron las camas críticas, no atendieron los reclamos de los pediatras, no reforzaron enfermería, ni el primer nivel de atención, no sumaron kinesiología y abandonaron todas las políticas públicas para proteger a los bebés prematuros”, aseveró.
Fein señaló que “la característica del gobierno de Perotti es la falta de gestión en todos los ámbitos”. Aseguró también que “ falta liderazgo y decisión política. No hay un plan rector, no resuelven problemas estructurales, ni de cargos, ni de insumos. En ese contexto de desidia y falta de autoridad, la situación que se presenta de cara al invierno con falta de profesionales, camas y una casi nula coordinación entre los tres niveles de atención, la situación que se presenta de cara al invierno es muy preocupante”. En el mismo sentido, la actual diputada nacional manifestó que “este gobierno no está haciendo un seguimiento epidemiológico y la consecuencias van a ser graves. Ponen en riesgo la vida de niños, sobre todo de los más chiquitos”.
En cuanto a las obras de infraestructura necesarias destacó que “una de las obras que tenían la obligación de terminar era la terapia intensiva pediátrica del Hospital de Venado Tuerto, eso hubiera descomprimido la situación y la ampliación de plazas que son tan necesarias. Además, cerraron la internación pediátrica del Centenario, no tienen especialistas en Reconquista, y no reforzaron el primer nivel de atención en toda la provincia”.
En relación al personal de salud, Fein contó sobre las reuniones que viene manteniendo con ellos a lo largo de estos meses e hizo hincapié en que “nos manifiestan hartazgo y falta de motivación, reclaman liderazgo, conducción política y respuestas por parte del Ministerio, situación que ya vimos, se repite en Seguridad y Educación”.
Por último, se refirió a la poca difusión de las campañas de vacunación antigripal. “La falta de conocimiento sobre la necesidad de vacunarse es uno de los principales motivos por los cuales las personas no se están vacunando. Es necesario especialmente en el caso de los niños “identificar aquellos que requieren atención especial, quienes no se han vacunado pueden enfrentar un mayor riesgo de enfermedades como la meningitis, ya que muchas bacterias aprovechan las infecciones respiratorias como puerta de entrada", concluyó.
Los referentes de la alianza se encontrarán hoy en Santa Fe para analizar las elecciones y definir la hoja de ruta hacia la Convención.
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
En un lugar cercano al Oratorio de la Virgen de Itatí un empleado rural encontró un hombre fallecido dentro de un auto. Luego se hicieron presentes fuerzas policiales y Bomberos de San Cristóbal. Información en desarrollo.
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Los referentes de la alianza se encontrarán hoy en Santa Fe para analizar las elecciones y definir la hoja de ruta hacia la Convención.
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero es probable que la convocatoria pase al lunes 28. Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo los sindicatos exigirán no perder ante la inflación