Piden que se extienda la Emergencia Agropecuaria en la provincia

Se realizó una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria de la provincia de Santa Fe, que está integrada por el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Economía, la Mesa de Enlace provincial y el INTA.

Mas Secciones - Producción30 de junio de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
sequia
sequia

Al término del encuentro, se resolvió recomendar al Gobernador que decrete la PRÓRROGA de la vigencia del Decreto 0627/2023 relativo a la DECLARACIÓN DEL ESTADO DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO para toda la Provincia hasta el 31 de marzo de 2024.

Su aplicación será automática para aquellos productores que ya están comprendidos por la declaración anterior, sin necesidad de trámite alguno, cuando el Gobernador resuelva emitir el Decreto correspondiente.

Al respecto, el ministro de Producción, Daniel Costamagna, destacó la importancia de que “todos los productores afectados por la sequía puedan continuar gozando de los beneficios de la Ley Provincial y alcanzar los beneficios de la Ley Nacional lo que contribuye a darle continuidad a los nuevos ciclos de producción, siendo esto un fuerte compromiso de esta gestión con el sector agropecuario que es estratégico para la provincia y el país”.

Durante la reunión, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, detalló que "desde que se declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe (enero 2022), más de 9.500 productores presentaron en el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, alrededor de 14.000 declaraciones juradas de daños y ya se emitieron más de 10.000 certificados.

Esta cantidad de productores afectados demuestra la intensidad que esta sequía ha tenido en toda la provincia. Santa Fe lidera a nivel país la cantidad de productores caracterizados en AFIP para obtener los beneficios impositivos que otorga la ley nacional de emergencia agropecuaria".

Te puede interesar
Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

Recibí las últimas Noticias