
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




El hecho tiene como protagonista al sanguillermino Bracxcel Dobler, quien perdiera trágicamente su vida este martes. La ablación fue realizada en el Hospital local. Según datos oficiales, en lo que va del año, Santa Fe tuvo el mayor número de donantes en la historia. Desde el Cudaio lo describieron como "un logro colectivo, impulsado por una sociedad solidaria".
Mas Secciones - Sociedad06 de julio de 2023
Por Ramiro Muñoz
Un nuevo proceso de ablación de órganos se llevó a cabo en la tarde de este martes, en el Hospital Doctor Jaime Ferre de la ciudad de Rafaela, y se convirtió en el cuarto proceso que se realiza en el efector público en lo que va del año.
El proceso de procuración demandó un trabajo conjunto entre los médicos del Hospital rafaelino, profesionales del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) y los equipos de ablación de más de 24 horas.
La donación multiorgánica beneficiará a 5 pacientes que se encuentran en lista de espera, según explicaron desde el efector público de salud.
Cabe agregar que, durante los primeros seis meses de 2023, la provincia de Santa Fe alcanzó el medio centenar de donaciones de órganos, una cifra que nunca antes se había conseguido en el mismo período en años anteriores. Con los siete procedimientos que hubo en junio se llegó a la marca histórica de 50, a los que se suman 12 donaciones de tejidos en el territorio santafesino.
El director de Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Perichón, describió el récord como “un logro colectivo, impulsado por una sociedad santafesina solidaria, un sistema sanitario altamente profesional, una institución que brinda respuestas eficientes y medios de comunicación que acompañan con información adecuada. Todos estos son eslabones necesarios para construir una Sociedad Donante”.
Fuente consultada: RAFAELA NOTICIAS

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.