


Exigen que se investigue al médico de Rafaela que conservó más de 200 fetos
La Regional Rosario de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito señala que el procedimiento es "violatorio de los derechos consagrados en la ley de derechos del paciente".
Actualidad14 de julio de 2023
Noelí Rojas
Las organizaciones feministas que integran la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se posicionaron en las últimas horas respecto de la conducta del médico del Hospital Jaime Ferré de Rafaela que conservó durante más de 15 años fetos en formol y recurrió a la justicia para que ahora sean enterrados.
Además, le pide al Ministerio de Salud de la provincia una "investigación administrativa" del procedimiento llevado adelante por el profesional. Además, pidieron la aplicación de sanciones y las "acciones judiciales correspondientes" para garantizar la protección de las pacientes.
La campaña no sólo calificó el hecho como "un nuevo intento de imponer creencias y concepciones personales violando los derechos de las mujeres", sino que además consideró que lo actuado "es violatorio de derechos consagrados en la Ley 26.529 de Derechos del paciente en relación con los profesionales y las instituciones de la salud: derecho a un trato digno y respetuoso, a la intimidad, a la confidencialidad y al respeto de la autonomía de la voluntad".
Además, calificaron el procedimiento "de una crueldad inusitada para con las mujeres", a quienes se revictimiza haciendo revivir un hecho traumático y además "asimila del feto a la persona humana", un debate salado durante el debate en el Congreso de la Nación por la interrupción legal del embarazo.
La historia tiene más de 15 años y sucedió en Rafaela, ciudad que se declaró en 2019 "pro vida" a través de una ordenanza municipal que en su artículo 1º establecía garantías de protección no sólo para las mujeres embarazadas, sino también de los "niños por nacer que se encuentren en jurisdicción del Municipio".
Allí, en el hospital Jaime Ferré de Rafaela, el actual jefe del servicio de anatomía patológica, Jorge Pérez, decidió conservar en formol gran cantidad de cuerpos productos de defunciones fetales y guardarlos en un armario, cuando la norma establece descartarlos como residuos biológicos.
Argumentando que fue una decisión "compartida con los miembros del equipo" y apelando a su propio derecho a la objeción de conciencia, el profesional se contactó con un abogado y solicitó que "se ordene la inscripción en el registro civil de Santa Fede las defunciones de 257 bebés que fallecieron por muertes no provocadas en el seno materno de sus madres". La Justicia falló a favor y notificó a 241 madres de lo sucedido.
Investigación y sanciones
Ante este hecho, y a través de un comunicado de la Regional Rosario, las organizaciones que integran la Campaña por el Derecho al Aborto exigieron a la provincia que a través del Ministerio de Salud se ponga en marcha de manera "urgente" una investigación administrativa del accionar del profesional para "aplicar las sanciones que correspondieren".
Además, reclamaron "impulsar las acciones judiciales en forma inmediata para proteger a las pacientes, resguardando su identidad en respeto al derecho a la privacidad para evitar la victimización de las mujeres involucradas".
Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto de Rosario califican el hecho como "un nuevo intento de imposición de concepciones y creencias personales del profesional responsable", una conducta que resulta "violatoria de derechos consagrados en la Ley 26.529 de Derechos del paciente en relación con los profesionales y las instituciones de la salud: derecho a un trato digno y respetuoso, a la intimidad, a la confidencialidad y al respeto de la autonomía de la voluntad".
"Bajo el pretexto de la objeción de conciencia y desconociendo los procedimientos habituales", continúa el documento hecho público en las últimas horas, el médico y los integrantes del equipo procedieron además "sin ningún tipo de autorización ni consentimiento informado por parte de las pacientes ni de la dirección de la institución, con la pretensión a partir de la solicitud de una autorización judicial, que dichos fetos sean ahora enterrados en el cementerio local".
Para las organizaciones, se trata de un procedimiento "absolutamente irregular" que no hace más que "reeeditar en la agenda pública el debate de la asimilación del feto a la persona humana que los representantes de las organizaciones “anti derechos” llevaron al Congreso de la Nación durante el tratamiento parlamentario de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, discusión que fue saldada con extensos fundamentos científicos y legales por parte de lxs más prestigiosxs juristas y académicxs de nuestro país".
Agrega que además la conducta del médico "resulta de una crueldad inusitada la conducta de un profesional que con la excusa de la objeción de conciencia, impone a las pacientes un proceder que hace revivir a las mujeres y su entorno familiar un suceso que sin lugar a dudas debió ser inesperado y traumático".


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

21º Fiesta Provincial de Moises Ville: Cuna de Integración Cultural

La tormenta de anoche, en algunos lugares del departamento, dejó sabor a poco. En nuestra ciudad de San Cristóbal vino bien para aliviar la seca.



