
El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Presidente de la UCR Provincial votó en Ambrosetti.
Política16 de julio de 2023Este domingo, minutos después de las 12,30 hs., el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, en cumplimiento de su “deber cívico”, emitió su voto para las distintas categorías electorales en la Escuela N° 6129, “Clelio Pedro Villaverde” de la localidad de Ambrosetti.
Luego de saludar a todas las autoridades de mesa, y ante la requisitoria de los periodistas locales apostados en el lugar, felicitó a toda la ciudadanía “por esta gran jornada democrática que seguramente tendrá una importante afluencia de sufragantes, atento a la importancia de los cargos que se eligen”, dijo.
“Sagrado derecho a elegir”
“Este es momento en el que los que somos candidatos nos sometemos a la consideración y decisión del voto del pueblo, que, en el ejercicio del sagrado derecho a elegir a sus representantes, nos colocará en el lugar que la mayoría disponga en esta primera instancia electoral” señaló.
Al ser consultado sobre “qué expectativas tiene en cuanto a los resultados de estos comicios en calidad de Pte. de la UCR provincial y principal constructor del Frente Unidos Para Cambiar Santa Fe” destacó que “notó que está surgiendo una enorme esperanza de cambio a nivel Provincial y Nacional, que será imparable y hoy se va a notar en los resultados finales de esta elección en la Provincia de Santa Fe”.
“Necesitamos tomar decisiones desde el primer día, con conocimiento y equipos”
“Sabemos que para enfrentar los desafíos que tenemos los santafesinos no vamos a estar solos, vamos a contar con el apoyo de los candidatos a presidente de Juntos por el Cambio, pero sabemos que ellos van a estar en Buenos Aires, y seremos nosotros quienes deban tomar decisiones las 24hs del día, los 7 días de la semana”.
“Por eso necesitamos que quienes gobiernen tengan dedicación y conozcan cada rincón de la provincia, tengan equipos y sepan qué es lo que hay que hacer desde el primer día” reflejó Felipe Michlig.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.