Comenzó a regir una nueva veda electoral: de qué se trata

A más de 20 días de la fecha fijada para las elecciones PASO nacionales, comenzó a regir una veda estipulada en el Código Electoral Nacional para los candidatos oficialistas.

Actualidad21 de julio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
URNA-ELECCIONES

La veda para actos de Gobierno que puedan promover la captación del voto en el marco de las elecciones PASO nacionales comenzó a regir el jueves 20 de julio, a 25 días de los comicios (13 de agosto).

La medida ya está vigente y también se aplica para los Ejecutivos provinciales y municipales, por lo que los precandidatos ya no podrán hacer campaña con cortes de cinta o grandes anuncios de gestión.

De esta manera, el precandidato presidencial de Unión por Todos, Sergio Massa, deberá recurrir a mecanismos diferentes a los utilizados hasta el momento para evitar incumplir con el Código Electoral Nacional.

De acuerdo al artículo 64 quater del Código Electoral Nacional, Ley 19.945, "queda prohibido durante los veinticinco (25) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las elecciones primarias, abiertas y simultáneas, y la elección general, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo".

Además, contempla como parte de lo prohibido "la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales, o de las agrupaciones por las que compiten".

En tanto, se establecen penas de inhabilitación para quienes transgredan esta disposición: "Los funcionarios públicos que autorizaren o consintieran la publicidad de actos de gobierno en violación de la prohibición establecida en el artículo 64 quater, serán pasibles de inhabilitación de uno (1) a diez (10) años para el ejercicio de cargos públicos".

Te puede interesar
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Ranking

Recibí las últimas Noticias