A partir de este lunes el gobierno aplicará nuevas medidas sobre el dólar

El Gobierno llevará a cabo un paquete de medidas fiscales que buscará aminorar la salida de divisas mediante el desincentivo a la demanda o, principalmente, obtener al menos una mayor recaudación tributaria.

Mas Secciones - Economía24 de julio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
dolar-econocmia-argentinajpg

El gobierno tiene como objetivo aminorar la salida de divisas mediante el desincentivo a la demanda o, principalmente, obtener al menos una mayor recaudación tributaria a partir de la compra de dólar ahorro y la importación de bienes y servicios. Por eso anunció una serie de medidas que apuntan a recaudar un 0,8% del PBI, equivalente a $1,3 billones.

En ese sentido, el dólar ahorro pasará a pagar 10 puntos más de percepción de Ganancias y se equipará de esa manera con el dólar tarjeta. Es decir, abonará un total de 30% por Impuesto País y 45% de anticipo de Ganancias.

"Son en promedio 900.000 personas que compran 150 dólares mensuales", detallaron desde Economía, desde donde señalaron que la decisión busca una simplificación cambiaria, manteniendo el dólar Qatar para consumos superiores a 300 dólares mensuales.

Las importaciones de servicios pasarán a pagar un 25% de Impuesto País "excepto: (i) Fletes, que se le aplicará la alícuota del 7,5%; (ii) Salud y Educación, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541, y; (iii) Recitales, que ya paga el 30%", tal como detallaron desde Economía.

Y, por el lado de la importación de bienes, remarcaron que "se generaliza el impuesto País al 7,5% para todos los bienes, excepto: (i) Medicamentos y material para combatir el fuego, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541, (ii) Suntuarios, que ya pagan el 30%, (iii) Combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, seguirán sin pagar el Impuesto País".

En ninguno de los casos se aplica el Impuesto País si las importaciones se realizan con dólares propios y tampoco las temporales, es decir aquellas que ingresan para motorizar exportaciones posteriores, en agroindustria y automotrices.

En ese sentido, señalaron: “Las importaciones temporales del Decreto 1330/2004 y Decreto 688/2002 (esquema RAF) de automotrices quedan fuera del alcance del Impuesto PAIS en la medida de que el “pago” de la importación se efectúa luego del “cobro” de la exportación relacionada y/o prefinanciación o anticipo con fondos propios”.

Por el lado de las exportaciones, el Gobierno amplió el esquema del dólar agro para economías regionales. Las exportaciones que se liquiden hasta el 31 de agosto de 2023 tendrán un dólar de $340, con lo cual proyectan juntar 2.000 millones de dólares, incluido el maíz.

Te puede interesar
tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Recibí las últimas Noticias