
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Gobierno llevará a cabo un paquete de medidas fiscales que buscará aminorar la salida de divisas mediante el desincentivo a la demanda o, principalmente, obtener al menos una mayor recaudación tributaria.
Mas Secciones - Economía24 de julio de 2023El gobierno tiene como objetivo aminorar la salida de divisas mediante el desincentivo a la demanda o, principalmente, obtener al menos una mayor recaudación tributaria a partir de la compra de dólar ahorro y la importación de bienes y servicios. Por eso anunció una serie de medidas que apuntan a recaudar un 0,8% del PBI, equivalente a $1,3 billones.
En ese sentido, el dólar ahorro pasará a pagar 10 puntos más de percepción de Ganancias y se equipará de esa manera con el dólar tarjeta. Es decir, abonará un total de 30% por Impuesto País y 45% de anticipo de Ganancias.
"Son en promedio 900.000 personas que compran 150 dólares mensuales", detallaron desde Economía, desde donde señalaron que la decisión busca una simplificación cambiaria, manteniendo el dólar Qatar para consumos superiores a 300 dólares mensuales.
Las importaciones de servicios pasarán a pagar un 25% de Impuesto País "excepto: (i) Fletes, que se le aplicará la alícuota del 7,5%; (ii) Salud y Educación, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541, y; (iii) Recitales, que ya paga el 30%", tal como detallaron desde Economía.
Y, por el lado de la importación de bienes, remarcaron que "se generaliza el impuesto País al 7,5% para todos los bienes, excepto: (i) Medicamentos y material para combatir el fuego, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541, (ii) Suntuarios, que ya pagan el 30%, (iii) Combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, seguirán sin pagar el Impuesto País".
En ninguno de los casos se aplica el Impuesto País si las importaciones se realizan con dólares propios y tampoco las temporales, es decir aquellas que ingresan para motorizar exportaciones posteriores, en agroindustria y automotrices.
En ese sentido, señalaron: “Las importaciones temporales del Decreto 1330/2004 y Decreto 688/2002 (esquema RAF) de automotrices quedan fuera del alcance del Impuesto PAIS en la medida de que el “pago” de la importación se efectúa luego del “cobro” de la exportación relacionada y/o prefinanciación o anticipo con fondos propios”.
Por el lado de las exportaciones, el Gobierno amplió el esquema del dólar agro para economías regionales. Las exportaciones que se liquiden hasta el 31 de agosto de 2023 tendrán un dólar de $340, con lo cual proyectan juntar 2.000 millones de dólares, incluido el maíz.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.
En la madrugada del martes Rosa Villagra fue asesinada por su expareja en barrio Loyola. Un día atrás, otra mujer fue atacada por su ex en el centro de la ciudad y el cuerpo de Carol Mora fue encontrado en un descampado en Reconquista, donde era buscada desde el sábado.