
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El Gobierno llevará a cabo un paquete de medidas fiscales que buscará aminorar la salida de divisas mediante el desincentivo a la demanda o, principalmente, obtener al menos una mayor recaudación tributaria.
Mas Secciones - Economía24 de julio de 2023El gobierno tiene como objetivo aminorar la salida de divisas mediante el desincentivo a la demanda o, principalmente, obtener al menos una mayor recaudación tributaria a partir de la compra de dólar ahorro y la importación de bienes y servicios. Por eso anunció una serie de medidas que apuntan a recaudar un 0,8% del PBI, equivalente a $1,3 billones.
En ese sentido, el dólar ahorro pasará a pagar 10 puntos más de percepción de Ganancias y se equipará de esa manera con el dólar tarjeta. Es decir, abonará un total de 30% por Impuesto País y 45% de anticipo de Ganancias.
"Son en promedio 900.000 personas que compran 150 dólares mensuales", detallaron desde Economía, desde donde señalaron que la decisión busca una simplificación cambiaria, manteniendo el dólar Qatar para consumos superiores a 300 dólares mensuales.
Las importaciones de servicios pasarán a pagar un 25% de Impuesto País "excepto: (i) Fletes, que se le aplicará la alícuota del 7,5%; (ii) Salud y Educación, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541, y; (iii) Recitales, que ya paga el 30%", tal como detallaron desde Economía.
Y, por el lado de la importación de bienes, remarcaron que "se generaliza el impuesto País al 7,5% para todos los bienes, excepto: (i) Medicamentos y material para combatir el fuego, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541, (ii) Suntuarios, que ya pagan el 30%, (iii) Combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, seguirán sin pagar el Impuesto País".
En ninguno de los casos se aplica el Impuesto País si las importaciones se realizan con dólares propios y tampoco las temporales, es decir aquellas que ingresan para motorizar exportaciones posteriores, en agroindustria y automotrices.
En ese sentido, señalaron: “Las importaciones temporales del Decreto 1330/2004 y Decreto 688/2002 (esquema RAF) de automotrices quedan fuera del alcance del Impuesto PAIS en la medida de que el “pago” de la importación se efectúa luego del “cobro” de la exportación relacionada y/o prefinanciación o anticipo con fondos propios”.
Por el lado de las exportaciones, el Gobierno amplió el esquema del dólar agro para economías regionales. Las exportaciones que se liquiden hasta el 31 de agosto de 2023 tendrán un dólar de $340, con lo cual proyectan juntar 2.000 millones de dólares, incluido el maíz.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".