
El 14 de julio comienza a sesionar la Convención Reformadora de la Constitución Provincial
Convencionales de Unidos evaluaron aspectos reglamentarios para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
El precandidato a Diputado Nacional por Hacemos por Nuestro País cerró su última semana de campaña recorriendo el norte santafesino y reuniéndose con organizaciones sociales en la ciudad de Rosario, donde hizo hincapié en la falta de federalismo y la necesidad de que Santa Fe recupere en inversión y obra pública lo que aporta al estado nacional.
Política10 de agosto de 2023“Muchos candidatos se presentan por la provincia pero cuando llegan a Buenos Aires parece que miran al país desde la óptica porteña y nosotros vamos con una agenda de temas concretos a resolver”, manifestó Paulón durante su gira por Reconquista, Las Toscas, Tacuarendí y San Antonio de Obligado, donde estuvo acompañado del precandidato a Parlamentario del Mercosur por el mismo espacio, Gustavo Leone.
En rueda de prensa Paulón expresó que “queremos poner en discusión las refacciones en la Ruta 11 que está intransitable, la 34, el puente carretero Santa Fe - Santo Tomé, retomar la Ley de Humedales que es una deuda pendiente, hablar de sequía, narcotráfico, la designación de jueces federales frenada en el Senado” manifestó, agregando: “La hidrovía, que es el corazón de nuestra producción, tiene 800 kilómetros de ribera del Paraná y hoy está siendo controlada por un intendente del conurbano bonaerense. Es inexplicable”.
Paulón manifestó su deseo de “acompañar a Mónica Fein en el Congreso de la Nación, reemplazando la banca que dejará Enrique Estevez en diciembre”. Además destacó el rol estratégico que cumple el Bloque Socialista, quien forma parte del Interbloque Federal: “Ha sido fundamental a la hora de inclinar la balanza en una legislatura tan polarizada entre kirchneristas y juntos por el cambio. Hay una tradición de legisladores socialistas que han honrado el cargo”.
Al ser consultado por las elecciones presidenciales, el socialista indicó que “hemos decidido acompañar a Juan Schiaretti porque es la única fórmula federal, la que representa verdaderamente al interior del país”, agregando que “venimos compartiendo con Córdoba el Interbloque Federal en la Legislatura nacional y eso nos permitió conocer su capacidad de gestión, la cual fue revalidada recientemente por los cordobeses”.
“La verdad es que en estos últimos 20 años la discusión entre Juntos por el Cambio (JxC) y el kirchnerismo ha sido nociva. Sin ir más lejos, en estas últimas semanas de campaña desde JxC se dedicaron a las chicanas hasta con asuntos personales. Y, por otro lado, está Massa, Ministro de Economía, con todo el sistema en su poder, responsable de la inflación descontrolada, del incremento de la pobreza y la indigencia, queriéndonos mostrar que el 10 de diciembre una luz va a iluminarlo para terminar con la crisis del país. Estamos convencidos que Hacemos por Nuestro País nos permite llevar una voz propia, por fuera de la grieta”, concluyó Paulón.
Convencionales de Unidos evaluaron aspectos reglamentarios para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
Se trata de una iniciativa articulada entre el gobierno nacional y provincial para acercar servicios a la ciudadanía.
Junto a la diputada Sofía Masutti, el candidato a intendente por Proyectando Suardi visitó la megamuestra del agro a cielo abierto más importante del país. En la oportunidad, se reunieron con la secretaria de Energía de Santa Fe Verónica Geese y dialogaron sobre el Gasoducto Sudoeste Lechero y la decisión para que llegue a la ciudad
"Acompañamos permanentemente a todas las instituciones sociales, porque son el motor de cada comunidad", dijo el senador.
Agustín Peretti y Gonzalo Rui junto a la diputada Sofía Masutti, se reunieron con el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales de Córdoba. Se interiorizaron de la experiencia de Grupo Devoto que genera más de 500 puestos de trabajo directos.
"Las autoridades también repasaron obras en marcha que se realizan con programas provinciales y ayudas a las instituciones locales".
“Un lugar pensado para que jóvenes y adultos puedan acceder a la educación superior sin tener que emigrar, con igualdad de oportunidades y con fuerte arraigo local”.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de derrocar al presidente Juan Domingo Perón. Murieron más de 300 civiles y fue la antesala del golpe militar de septiembre.
El acto oficial contó con la presencia de distintas autoridades locales, regionales, provinciales y de organizaciones futbolísticas.
Será este viernes 20 de junio, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de diez provincias argentinas. Ya se encuentra habilitado el formulario correspondiente a las acreditaciones de prensa.
Nuestra corresponsal de Moises Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.