
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




El refugio San Cristóbal está ubicado en un predio cedido por la municipalidad local, en donde se albergan más de 60 perritos que esperan un hogar y una familia que los adopte.
Mas Secciones - Sociedad14 de agosto de 2023
Noelí Rojas
En el mismo trabajan incansablemente un grupo de colaboradoras que, junto a la Coordinación de Medio Ambiente y a los aportes de la Municipalidad, cuidan y atienden a los animales con mucho amor.
La Municipalidad es la encargada de aportar infraestructura, alimento y atención veterinaria en forma continua. Vale destacar que en los próximos días se estarán construyendo más casitas para mayor comodidad de los animales que viven allí.
En el predio trabajan diariamente cuatro empleados municipales quienes se encargan de realizar el corte de pasto, cocina y limpieza, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene.
Los perros que se encuentran en el refugio están esperando que una familia los adopte de manera responsable y les brinde mucho amor.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país