El Departamental El Departamental

Investigadores UNL-CONICET desarrollan test para diagnosticar enfermedades en bovinos

Se trata del desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas, afectando fuertemente a la industria lechera.

Mas Secciones - Informe especial 15 de agosto de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
DSC_0011

Un grupo de docentes investigadores de las Facultades de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) y del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL / UNL-CONICET) está desarrollando una tecnología agropecuaria para determinar si el ganado bovino está infectado con Trypanosoma vivax. El proyecto está a cargo de Iván Bontempi, Nazarena Pujato y Diego Arias.La tripanosomiasis bovina en Argentina es una enfermedad causada por parásitos de la especie Trypanosoma vivax. Afecta principalmente a los bovinos de la industria lechera, ocasionando abortos, anemia, disminuyendo la producción de leche y pudiendo causar la muerte del animal.. El método de diagnóstico comúnmente utilizado en nuestro país es la observación directa al microscopio (técnica de Woo), el cual presenta poca sensibilidad y no permite distinguir entre especies patógenas y no patógenas. Hoy en día, el diagnóstico del Trypanosoma vivax está centralizada en pocos laboratorios, por lo que las muestras deben derivarse con la consecuente pérdida de tiempo que ello implica, riesgos de conservación de la muestra, demora en los resultados y escasa accesibilidad para zonas más alejadas del laboratorio central.
Esto impacta directamente en el correcto diagnóstico de la Tripanosomiasis, causando un subdiagnóstico y facilitando la propagación del parásito por rodeos sanos, generando más pérdidas para el sector de la industria lechera.
En este contexto, el proyecto consiste en desarrollar un diagnóstico de test rápido para poder ser implementado en el lugar. “Es una tirita reactiva que tiene la capacidad de diagnosticar si el bovino está infectado con Trypanosoma vivax, que es un parásito de la familia del Trypanosoma cruzi, que causa la enfermedad de chagas, pero este parásito infecta sólo a bovinos, caprinos y ovinos”, explicó Bontempi.
En este caso, este test particular es para bovinos y es para una enfermedad que los primeros casos sucedieron hace aproximadamente 15 años en Argentina, pero en los últimos años afectó muy fuerte la cuenca lechera, teniendo muchas pérdidas económicas, ya sea por disminución en la producción de leche e incluso mortalidad en los animales afectados.

Herramienta moderna
Actualmente ya se está evaluando en laboratorio la capacidad diagnóstica de la técnica.
El principal beneficio de este proyecto es poder incorporar un producto al mercado que traería muchas ventajas a los dueños de los establecimientos lecheros y veterinarios que trabajan con grandes animales, ya que podrán diagnosticar en pocos minutos la presencia de Trypanosoma vivax, para tratar al rodeo o para certificar si el animal recientemente adquirido presenta el patógeno y no poner en riesgo todo el rodeo.
En el marco de este Capital Semilla proponen lograr el desarrollo completo del test.
Este tipo de test constituye una herramienta moderna, mundialmente en auge, sin competencia en el mercado local, que utiliza antígenos con alto potencial de patentabilidad, lo que otorga la posibilidad de que sean explotados comercialmente.

Capital semilla
En el marco de la convocatoria 2022 de Capital Semilla, el equipo investigador resultó seleccionado para avanzar en un proceso de valorización y para recibir financiamiento, del Programa de Valorización del Conocimiento, perteneciente a la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación, de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
La línea de financiamiento de Capital Semilla está destinada a aportar valor a las capacidades de los grupos de investigación de la UNL o a sus resultados, susceptibles de aprovechamiento económico o social. Se trata de un fondo propio de la UNL que se ha consolidado ya como una línea a través de la cual, la casa de estudios potencia a sus grupos de investigación.
Sobre la convocatoria de Capital Semilla, Bontempi destacó las capacitaciones que fueron teniendo a lo largo de todo el ciclo. “Para los investigadores es muy importante poder aprender la rama de negocios y cómo enfrentar y presentar y proyectar nuestro recurso”, valoró.
El Programa de Valorización del Conocimiento tiene como principal misión aportar valor a las capacidades de los grupos de investigación de la UNL y/o a sus resultados de investigación, susceptibles de aprovechamiento económico o social con el propósito de potenciar la prestación de Servicios Altamente Especializados a Terceros (SAT) como así también facilitar la creación de spin-off, y la transferencia de los resultados de I+D a empresas, organismos del estado u organismos no gubernamentales.
El Programa realiza aportes para la valorización mediante un aporte económico de devolución condicionada llamados Capital Semilla del Programa de Valorización de Conocimientos.
Podrán solicitar los aportes para la valorización de resultados de investigación todos los docentes, investigadores o grupos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que posean resultados de investigación o que hayan desarrollado capacidades a partir de la ejecución de actividades académicas.

Te puede interesar

Maraton_UNL (4)

Últimos cupos disponibles para participar de la Maratón UNL

Noelí Rojas
Deportes 20 de septiembre de 2023

Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 27 de septiembre, con cupo limitado a 500 participantes. La Maratón se desarrollará el domingo 1 de octubre por la mañana. La propuesta es abierta a toda la comunidad y tendrá un circuito competitivo de 10k y otro recreativo de 5k.

VIALLL

Efectivos de la vial ayudaron a dar a luz a una mujer

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 21 de septiembre de 2023

Así lo informó la enfermera Carla Vera, quien este miércoles por la noche acompañaba en ambulancia a una joven de 31 años oriunda de la localidad de Ambrosetti. La muchacha se encontraba en avanzado trabajo de parto mientras era trasladada a la ciudad de Ceres.

Lo más visto

e5d03fde-9043-427e-8f3b-b518f7486170

Abigeato en un campo de San Cristóbal

Por Ramiro Muñoz
Policiales 22 de septiembre de 2023

El hecho se dio en el Establecimiento "El Negrito" y fue denunciado por un productor de 57 años.  El animal era recién nacido, no alcanzaba las 24 horas de vida.

22538-ambrosetti-escuela

La escuela rural de Ambrosetti festejó su 75º aniversario

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 25 de septiembre de 2023

El senador Provincial Felipe Michlig y la presidente comunal de Ambrosetti Dianela Michlig, acompañaron a la comunidad educativa del CER Nº 424 "Gral. José de San Martín", Paraje La Cecilia, con motivo de la celebración de los 75º años de su creación.

4319b81b-2bae-42d6-a142-01d46714d37d

Tres policías con lesiones tras un accidente

Por Ramiro Muñoz
Policiales 25 de septiembre de 2023

El siniestro ocurrió en ruta 23 y calle Santiago del Estero. El móvil policial de la Guardia Los Pumas San Guillermo terminó dentro de una profunda cuneta ubicada a la vera de la ruta, luego de ser impactada por una camioneta que circulaba de oeste a este.

policia2

Un niño de 4 años lesionado por un disparo de un aire comprimido

Por Ramiro Muñoz
Policiales 25 de septiembre de 2023

Desde el Hospital de San Cristóbal dieron aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión, aparentemente de impacto de aire comprimido, en su parpado derecho. Se lo examinó y posteriormente se lo trasladó a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su madre manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias