Investigadores UNL-CONICET desarrollan test para diagnosticar enfermedades en bovinos

Se trata del desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas, afectando fuertemente a la industria lechera.

Mas Secciones - Informe especial15 de agosto de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
DSC_0011

Un grupo de docentes investigadores de las Facultades de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) y del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL / UNL-CONICET) está desarrollando una tecnología agropecuaria para determinar si el ganado bovino está infectado con Trypanosoma vivax. El proyecto está a cargo de Iván Bontempi, Nazarena Pujato y Diego Arias.La tripanosomiasis bovina en Argentina es una enfermedad causada por parásitos de la especie Trypanosoma vivax. Afecta principalmente a los bovinos de la industria lechera, ocasionando abortos, anemia, disminuyendo la producción de leche y pudiendo causar la muerte del animal.. El método de diagnóstico comúnmente utilizado en nuestro país es la observación directa al microscopio (técnica de Woo), el cual presenta poca sensibilidad y no permite distinguir entre especies patógenas y no patógenas. Hoy en día, el diagnóstico del Trypanosoma vivax está centralizada en pocos laboratorios, por lo que las muestras deben derivarse con la consecuente pérdida de tiempo que ello implica, riesgos de conservación de la muestra, demora en los resultados y escasa accesibilidad para zonas más alejadas del laboratorio central.
Esto impacta directamente en el correcto diagnóstico de la Tripanosomiasis, causando un subdiagnóstico y facilitando la propagación del parásito por rodeos sanos, generando más pérdidas para el sector de la industria lechera.
En este contexto, el proyecto consiste en desarrollar un diagnóstico de test rápido para poder ser implementado en el lugar. “Es una tirita reactiva que tiene la capacidad de diagnosticar si el bovino está infectado con Trypanosoma vivax, que es un parásito de la familia del Trypanosoma cruzi, que causa la enfermedad de chagas, pero este parásito infecta sólo a bovinos, caprinos y ovinos”, explicó Bontempi.
En este caso, este test particular es para bovinos y es para una enfermedad que los primeros casos sucedieron hace aproximadamente 15 años en Argentina, pero en los últimos años afectó muy fuerte la cuenca lechera, teniendo muchas pérdidas económicas, ya sea por disminución en la producción de leche e incluso mortalidad en los animales afectados.

Herramienta moderna
Actualmente ya se está evaluando en laboratorio la capacidad diagnóstica de la técnica.
El principal beneficio de este proyecto es poder incorporar un producto al mercado que traería muchas ventajas a los dueños de los establecimientos lecheros y veterinarios que trabajan con grandes animales, ya que podrán diagnosticar en pocos minutos la presencia de Trypanosoma vivax, para tratar al rodeo o para certificar si el animal recientemente adquirido presenta el patógeno y no poner en riesgo todo el rodeo.
En el marco de este Capital Semilla proponen lograr el desarrollo completo del test.
Este tipo de test constituye una herramienta moderna, mundialmente en auge, sin competencia en el mercado local, que utiliza antígenos con alto potencial de patentabilidad, lo que otorga la posibilidad de que sean explotados comercialmente.

Capital semilla
En el marco de la convocatoria 2022 de Capital Semilla, el equipo investigador resultó seleccionado para avanzar en un proceso de valorización y para recibir financiamiento, del Programa de Valorización del Conocimiento, perteneciente a la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación, de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
La línea de financiamiento de Capital Semilla está destinada a aportar valor a las capacidades de los grupos de investigación de la UNL o a sus resultados, susceptibles de aprovechamiento económico o social. Se trata de un fondo propio de la UNL que se ha consolidado ya como una línea a través de la cual, la casa de estudios potencia a sus grupos de investigación.
Sobre la convocatoria de Capital Semilla, Bontempi destacó las capacitaciones que fueron teniendo a lo largo de todo el ciclo. “Para los investigadores es muy importante poder aprender la rama de negocios y cómo enfrentar y presentar y proyectar nuestro recurso”, valoró.
El Programa de Valorización del Conocimiento tiene como principal misión aportar valor a las capacidades de los grupos de investigación de la UNL y/o a sus resultados de investigación, susceptibles de aprovechamiento económico o social con el propósito de potenciar la prestación de Servicios Altamente Especializados a Terceros (SAT) como así también facilitar la creación de spin-off, y la transferencia de los resultados de I+D a empresas, organismos del estado u organismos no gubernamentales.
El Programa realiza aportes para la valorización mediante un aporte económico de devolución condicionada llamados Capital Semilla del Programa de Valorización de Conocimientos.
Podrán solicitar los aportes para la valorización de resultados de investigación todos los docentes, investigadores o grupos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que posean resultados de investigación o que hayan desarrollado capacidades a partir de la ejecución de actividades académicas.

Te puede interesar
mail

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial30 de octubre de 2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Ranking
3abba89f7636e49ca4fe0b3fd6472b35

Elecciones en EE.UU.: Mamdani logra un triunfo histórico en Nueva York y los demócratas le asestan un triple golpe a Trump

Carlos Lucero
Actualidad05 de noviembre de 2025

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Recibí las últimas Noticias