
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Maximiliano Pullaro y Marcelo Lewandowski, los dos principales candidatos a quedarse con la gobernación, expresaron sus propuestas al respecto.
Actualidad31 de agosto de 2023Esta semana el gobierno provincial anunció un incremento en el tope de reintegro de Billetera Santa Fe, llevándolo desde los $5.000 -cifra con la que había comenzado la aplicación, allá por comienzos del 2020- a $8.000 de tope mensual.
Con el cambio de gobierno que se avecina, ya sea con la continuidad oficialista encabezada por Marcelo Lewandowski o con el ganador de las Paso representando a Unidos para Cambiar Santa Fe, Maximiliano Pullaro, habrá definiciones respecto de cómo continuará el programa. Cabe recordar que el aumento de tope de reintegro está dispuesto sólo hasta el 30 de noviembre, y el próximo gobernador asumirá el 10 de diciembre.
El candidato más votado en las primarias, Maximiliano Pullaro, manifestó que "Billetera Santa Fe en un momento de recesión económica de la provincia fue una herramienta correcta que tuvo un impacto positivo en la sociedad".
"La vamos a sostener, pero vamos también a escalonarla. Para nosotros no es lo mismo una persona que gana una jubilación mínima y tiene billetera Santa Fe que una persona que gana cuatro millones de pesos por mes que pueda acceder al beneficio", explicó.
Pullaro puntualizó que "se va a sostener fundamentalmente para la clase media y baja".
Por su parte, Marcelo Lewandowski expresó: "En mi Gobierno Billetera Santa Fe va a continuar. Pero además nuestro objetivo es mejorarla en sus beneficios para fomentar el consumo y promover más ventas".
"Para nosotros constituye una política de Estado. Esto lo puedo asegurar. Pero también quiero marcar que hoy hay un proyecto para convertirla en Ley en la Cámara de Diputados de la provincia, pero la oposición se niega a votarla. Si nosotros no estamos en el Gobierno, no estaría tan seguro de que la Billetera sea una realidad", observó, señalando el proyecto de ley que garantiza la continuidad del programa, presentado por el gobernador Omar Perotti para que Billetera Santa Fe.
El proyecto
La iniciativa presentada en la Legislatura por el gobernador persigue el objetivo, en sus propias palabras, de que "quede establecida de forma permanente, pero también para que se incorporen modificaciones para mejorar los alcances en base a prioridades o segmentación de productos".
“Es un programa que se llevó adelante desde la época más dura de la pandemia, cuando la actividad comercial venía muy baja, sin movimiento, y el poder adquisitivo de la gente no era el mejor. El programa sigue con sus particularidades y ahora se suma a 8 mil pesos el monto de reintegro. Es una herramienta que ha funcionado y que ayudó al bolsillo de los santafesinos y a los comercios", agregó Perotti,
“La gente lo ha incorporado y tiene ir sumando posibilidades. Hay que segmentarlo, definir prioridades, productos. Habrá que hacer cambios en la modalidad de trabajo con cada uno de los negocios”, puntualizó el mandatario santafesino por LT8.
Perotti recordó que “uno de los beneficios de Billetera Santa Fe es incorporar a muchos pequeños comercios de barrio, con el efecto adicional que tiene el blanqueo de ventas. Si el negocio no funciona en blanco, no puede utilizar la tarjeta. El programa tiene virtudes importantes que queremos mantener con un marco legal para mejorarlo”.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.