El Departamental El Departamental

Inflación y devaluación hundieron a la industria de Santa Fe que sufrió la tercera caída trimestral consecutiva

Así se desprende del informe periódico de la Unión Industrial de Santa Fe, en donde se distingue una caída del 5,7% en la actividad industrial santafesina durante el segundo trimestre de 2023.

Actualidad 19 de septiembre de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
union-industrial-industriales-dolarjpg

El presente de la industria santafesina dista de ser el ideal en materia de índices de producción, un presente jaqueado por el impacto de la inflación. El informe periódico trimestral sobre el presente del sector elaborado por la Unión Industrial de Santa Fe (Uisf) graficó los pormenores del tercer trimestre consecutivo registrándose una caída interanual de la actividad, la cual en esta ocasión llegó al 5,7% en el segundo trimestre de 2023 respecto al mismo período en 2022.

En este contexto, los indicadores por los que se rige la actividad manufacturera en la provincia evolucionaron desfavorablemente en un escenario complejo por donde se lo mire, acentuado en términos de disminución de volúmenes de producción y exportación.

Desde la Uisf aducen que "la aceleración de la tasa de inflación, las recientes mayores cargas impositivas, la continuidad de inconvenientes en el sistema de importaciones (SIRA), y los mayores costos financieros (la tasa de política monetaria creció de 78% nominal anual a comienzos de abril hasta el 118% desde el 14 de agosto), fueron otras restricciones para el desarrollo fabril".

A ello se adicionó una suba de 22% en el tipo de cambio nominal durante el segundo trimestre de 2023, y otro incremento repentino de la mano de la devaluación del peso y la suba del cambio oficial tras las Paso.

Desde la Unión Industrial de Santa Fe (UISF) se realizó un nuevo "informe de actividad industrial regional" desde el Centro de Estudio del Comportamiento Industrial (Ceci), donde se vislumbra la múltiple afectación en todos los rubros productivos que abarca la industria santafesina.

En el informe se ratifica que "el nivel de producción del complejo industrial soja en Santa Fe mostró en el segundo trimestre de 2023 una disminución en torno al 20% en relación al mismo período del año anterior".

Desde el cuarto trimestre de 2022 y hasta el presente, la menor cosecha agrícola inferior en toneladas a las últimas 30 campañas derivada tras la aguda sequía, asestó un duro golpe al nivel de producción de diversas actividades agroindustriales. En gran parte por lo anterior, el valor de las exportaciones argentinas descendió en seis meses 10.870 millones de dólares, de los cuales más de 3.800 millones se explica por las menores colocaciones externas de Santa Fe.

Entre los meses de abril y junio de 2023 el procesamiento de porotos de soja totalizó 8,6 millones de toneladas, equivalente a 2,3 millones de toneladas por debajo respecto de 2022. La elaboración de aceite de soja, que trepó a prácticamente a 1,7 millón de toneladas, acusó una merma de 460 mil toneladas. La actividad sectorial enfrentó así el sexto trimestre consecutivo de caída interanual de sus registros de producción.

Interrumpiendo un período de recuperación en el sector, durante el segundo trimestre de 2023 la actividad metalúrgica presentó en Santa Fe un retroceso de 4,7% en relación al mismo período del año anterior. Nueve sectores sobre un total de quince analizados en la industria metalúrgica mostraron menor actividad en relación al mes de junio del año pasado.

En junio de 2023 se verificaron los siguientes resultados: fundición (+7,2%); productos metálicos p/uso estructural (-3,4%); otros productos de metal y servicios de trabajo (+4,8%); maquinaria de uso general (+9,4%); maquinaria agropecuaria (-13,2%); maquinaria de uso especial (-5,1%); aparatos de uso doméstico (-2,7%); equipos y aparatos eléctricos (-6,3%); carrocerías y remolques (-11,6%); autopartes (-8,3%), y motocicletas (+3,5%).

Te puede interesar

saneamiento

El área metropolitana Avellaneda-Reconquista en busca del saneamiento integral del Arroyo El Rey

Noelí Rojas
Actualidad 26 de septiembre de 2023

Como resultado del trabajo realizado conjuntamente entre los Municipios de Reconquista y de Avellaneda, el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia y la UTN Facultad Regional Reconquista a través de su Instituto de Desarrollo Territorial, se presentó el informe final del proyecto ejecutivo titulado "Saneamiento integral del Arroyo El Rey". El mismo, fue evaluado y aprobado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Santa Fe.

22566-ñandu

Liberaron a seis ñandúes en el departamento San Cristóbal

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 28 de septiembre de 2023

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático continúa avanzando en la protección y conservación de la fauna silvestre provincial. En ese marco, se liberaron seis ñandúes en zona rural del departamento San Cristóbal que se encontraban en recuperación en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda.

22538-ambrosetti-escuela

La escuela rural de Ambrosetti festejó su 75º aniversario

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 25 de septiembre de 2023

El senador Provincial Felipe Michlig y la presidente comunal de Ambrosetti Dianela Michlig, acompañaron a la comunidad educativa del CER Nº 424 "Gral. José de San Martín", Paraje La Cecilia, con motivo de la celebración de los 75º años de su creación.

Lo más visto

curupaity

Michlig y Salari visitaron numerosas instituciones de 6 localidades del departamento

Por Ramiro Muñoz
Política 28 de septiembre de 2023

El Senador Felipe Michlig y la Senadora electa suplente María Paula Salari desarrollaron este miércoles una extensa agenda de trabajo en el departamento San Cristóbal, que comprendió la visita a 6 localidades en donde tomaron contacto con instituciones y autoridades locales, atendieron a la prensa e hicieron entrega de aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias