"Democracia: la noticia más esperada"

La investigación periodística narra el verdadero rol que tuvieron los medios de comunicación en la Argentina, en la etapa de la transición de la dictadura cívico militar a la democracia. Un documento imprescindible al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia.

Mas Secciones - Informe especial30 de octubre de 2023El DepartamentalEl Departamental

Télam emitió "Democracia. La noticia más esperada", un documental de esta agencia pública de noticias que retrata los meses cruciales que antecedieron y enmarcaron las elecciones de 1983, año de reconquista del sistema político tras la implementación de una dictadura cívico militar y el terrorismo de Estado.

Los meses previos al proceso electoral de 1983 y el propio curso de la agenda proselitista de entonces estuvieron poblados de marchas, actos, reclamos y abrazos, del regreso a la escena pública de artistas y referentes de otros campos prohibidos por la dictadura, de la recuperación de libros escondidos, de aulas académicas a cielo abierto, manifestaciones todas ellas que, junto a la vuelta del exilio de miles de argentinos, de la liberación del rock censurado y la palabra silenciada, marcaron el pulso de una época, en la cual los medios desempeñaron un lugar central.

A través de una rigurosa investigación periodística que indaga sobre la actuación de los medios en ese período, el documental de Télam se propone dar respuesta a diversos interrogantes. Entre ellos: ¿Qué rol tuvieron las revistas en la construcción de la idea de democracia, participación y derechos humanos? ¿Cómo eran presentados e impuestos los temas? ¿Cuándo empezaron a nombrarse los desaparecidos en los diarios? ¿Cuál era el plan de la dictadura? ¿Llegó a tener éxito la idea de amnistía y olvido? ¿Cómo jugó la censura en el destape de los medios?

"El documental tiene una gran actualidad porque nos sitúa y recuerda un clima de época y determinados pensamientos y miradas acerca del capítulo más negro de nuestra historia que parecían saldadas y superadas", señaló la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, para quien, "a 40 años de la recuperación del Estado de derecho, vuelven a aparecer en clave electoral intentos por imponer un relato negacionista y discursos de odio no solo sobre el pasado sino, sobre todo, sobre una idea de construcción de futuro".

Con guión de Marcelo Camaño, este documental recoge testimonios de Alberto Quevedo, Carlos Ulanovsky, Miguel Repiso (REP), Juan Sasturain, Maria Seoane, Leopoldo Moreau, José Ignacio Lopez, Claudio Lozano, Hugo Paredero, Marina Franco, Eduardo Aliverti, Any Ventura, Ricardo Ragendorfer, Cecilia Laratro y el fotógrafo de Télam de ese entonces, Jorge Sánchez.

"Este material indaga sobre temas que hoy cobran actualidad, recuperando una memoria hilvanada en sentidos compartidos, que se interrogan todo el tiempo, pero siempre bajo una certeza: la defensa de nuestra democracia en estos 40 años de joven vida. Porque la noticia de hoy, es la historia del mañana", indicó Télam en un comunicado de prensa.

Fuente Télam

Te puede interesar
mail

Biodiversidad: en un año se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial05 de marzo de 2025

En el marco del día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemoró el pasado 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renovó su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 10.03.21_ee2258a5

Detienen un hombre con una escopeta 16 en el acceso de Pozo Borrado

Carlos Lucero
Policiales17 de abril de 2025

A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.

Recibí las últimas Noticias