
Se concretó la 2° edición del "Cristóbal Rock"
Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.
Se concretará del miércoles 1 al domingo 5 de noviembre. Participan 12 obras seleccionadas de todo el país y la Comedia Universitaria. Habrá un taller formativo y se presentará la nueva edición de la revista "La Boya". La entrada para disfrutar del Argentino de Artes Escénicas será gratuita.
Mas Secciones - Cultura31 de octubre de 2023Comienza el mes de noviembre con un nuevo encuentro en Santa Fe que reúne a las diversas manifestaciones de las artes escénicas del país. Del miércoles 1 al domingo 5 de noviembre la Universidad Nacional del Litoral desarrollará el XVIII Argentino de Artes Escénicas. La programación de esta edición incluye la presentación de doce obras que llegan a la ciudad desde distintos puntos del país como la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Mendoza, Tucumán y Santa Fe, seleccionadas de la convocatoria abierta -que reunió a 273 propuestas-. Además, se presenta la obra producción 2023 de la Comedia UNL y otras actividades formativas, artísticas y editoriales.
El evento se desarrollará en tres sedes: el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150), el Teatro Municipal 1° de Mayo (San Martín 2020) y el Centro Cultural Provincial "Paco Urondo" (Junín 2457) y es auspiciado por la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Santa Fe y del Ministerio de Cultura de provincia de Santa Fe.
Para conocer más sobre esta propuesta, ingresar a www.unl.edu.ar/agendacultural
Apertura
El encuentro dará inicio el miércoles 1, a las 18 con la última función del año de la Comedia Universitaria 2023 “La insolación. Siempre hay más de lxs que somos" bajo la dirección de Ricardo Rojas y Marisa Hernández y las actuaciones de Patricia Álvarez, Claudia Correa, Gabriel Paredes, Fabiana Sinchi, Pablo Tibalt y María Laura Varela. Es una obra que cuenta la historia de una familia que vive y construye su cotidianidad con la ausencia de alguien”. ¿Sobre qué ausencia se tejen sus vínculos? es una pregunta que incomoda a lo largo de la historia.
Luego, a las 20 en la sala Marechal se presenta la obra de la ciudad de Córdoba, “Chiquero. Si Dios vive en mis sueños ¿por qué siento tanta vergüenza?” bajo la dirección y producción de Julio Bazán, César de Medeiros, Simón Garita onandía y Araceli Gelleni. Se trata de una obra inspirada en la vida y obra de Pasolini. Una comedia negra subida de tono, un documental lleno de fake news, donde la Italia de los años 70 se mezcla con el presente en una obra de teatro vertiginosa y provocadora. Finalmente, a las 21.30, de la ciudad de Paraná, se presenta en la sala Mayor "M.I. Mundo imaginario de cartón" con la actuación de Emmanuel “Chemma “Alassia y la dirección de Leandro Bogado. Una obra - en clave de clown con una dramaturgia de creación colectiva- que se enmarca en el teatro de objetos.
De jueves a sábado
Abre la jornada del jueves “La sobrina”, una adaptación de la novela homónima de Sergio Delgado. La obra de la ciudad de Santa Fe, se presenta a las 18 en el Foro Cultural y cuenta como intérpretes a Sergio Abbate, Milagros Berli, Carolina Cano, Edgardo Dib, Raúl Kreig, Silvana Montemurri, Cristina Pagnanelli, Fabián Rodríguez y Rubén Von der Thüsen. Luego, a las 20, en el Teatro Municipal se presenta “Turba” de Laura Sbdar y la interpretación de Iride Mockertuna, Un obra unipersonal, dramática y musical cuyo disparador es el terrible mundo de la trata de mujeres y la recuperación de una historia de dominio. A las 21.30 en la sala mayor del Teatro Municipal, es el turno de “El silencio” obra dirigida por Cipriano Argüello Pitten y la actuación de Cecilia Priotto, de la ciudad de Córdoba.
El viernes se presentarán dos obras. A las 20, en la sala Maggi “Lo que viene” dirigida por Gabriela Simón. Una obra de la ciudad de Mendoza que pone en presente la complejidad que enviste a la actividad teatral desplegando desde el clown lo metafórico y lo real como una excusa fantástica para existir en lo inesperado y particular de cada función. Cierra, a las 21.30 la obra “La vida sin ficción” en el Centro Cultural Provincial. Actúan Francisco Lumerman, Esteban Masturini y Rosario Varela y la dirección de Francisco Lumerman. Obra de nueve personajes para tres actores que presenta historias entrecruzadas.
La jornada del sábado inicia a las 18.00 con la obra “La moribunda” de 2alhilo Producciones de la ciudad de San Miguel de Tucumán. La puesta en escena y direccion de Marcos Acevedo, Ricardo Arbeloa y Diego Ledezma propone un teatro “close-up”, en donde el espectador habita la escena dramatúrgica y los personajes los rozan psicológica y físicamente. A las 20, en la sala Marechal del Teatro Municipal se presenta “Proyecto Frankenstein”, adaptación para Teatro de Títeres sobre Frankenstein de Mary W. Shelley. Una obra de la Cía. Luciano Mansur. Títeres + Objetos de la ciudad de Pilar, Provincia de Buenos Aires. A las 21.30 se presenta “Mi nombre es Eva Duarte” en el Centro Cultural Provincial por la compañía El Cuenco de la ciudad de Córdoba. En escena Eva Bianco y Cokó Albarracin con dramaturgia y dirección de Belén Pistone.
Teatro para las infancias en el Foro Cultural
Por primera vez, se propone en este encuentro un programa de obras dedicado a las infancias. Será el día domingo 5, en el Foro Cultural UNL. A las 15, se presenta la obra “De familias que son así” de la compañía Ulularia Teatro de Córdoba. La animación-narración de Marcela Albrieu, María Laura Gallo y Lucho Luján. Luego, a las 16.30 en la sala Maggi llega “Mundo Bilina” una obra bajo la dirección de Omar Álvarez y Micaela Picarelli de la ciudad de Villa Ballester, Provincia de Buenos Aires. Cuenta con la interpretación de Cristian Palacios y es una adaptación de la novela homónima de Cristian Palacios, finalista del Premio El Barco de Vapor 2008 y publicada en Argentina y México por las editoriales SM y actualmente por Penguim Random House en la colección Alfaguara. Como cierre, a las 18.00 se presenta “Babka y el gran viaje al pequeño libro” de la ciudad de Rosario. La dramaturgia, actuación, títeres y escenografia es de Pali Díaz y la dirección de José Guirado.
Más actividades
Como propuesta de formación, se desarrollará el taller "Habitar mi cuerpo, crear escena, investigar la práctica", a cargo de la Prof. Dra. Viviana Fernández (UNC, UNLaR, UPC). Será del jueves a sábado de 10 a 13 en el Foro Cultural. La inscripción es online y gratuita, con cupo limitado. El viernes 3 a las 18, la revista digital de artes escénicas "la boya" presentará el número 2 “Pulsos de una escena en movimiento”. Se trata de una nueva propuesta de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, novedad presentada en la edición anterior y que pretende aportar a la construcción del pensamiento crítico de las artes escénicas en sus vertientes históricas y contemporáneas, agitando claves para la práctica futura. En esta edición, se recupera la trayectoria de Casa de la Danza, colectivo artístico ineludible en la Santa Fe de los años ’80, el proceso creativo del equipo de la Comedia UNL 2023 y artículos académicos de diversos puntos del país, con la corporalidad en el ámbito de las artes escénicas como punto común de anclaje. El sábado 4, de 11 a 13 tendrá lugar el Foro Cultural, un encuentro de la Escuela de Espectadores, programa del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe bajo el eje “Argentino de Artes escénicas. Historia, presente y proyección”. Participará Jorge Dubatti, maestro, teórico y crítico teatral, Norma Elisa Cabrera -coordinadora académica del Argentino de Artes Escénicas- junto a curadores, artistas y protagonistas del evento con la coordinación de Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich.
Entradas
Las entradas son gratuitas para todas las actividades. Para las obras, estarán sujetas a la capacidad de las salas y se podrán retirar de la boletería del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) el mismo día de cada función a partir de las 13 hs.
Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.
Los organismos dependientes del Ministerio de Cultura retoman sus agendas con una programación para el encuentro, la formación y el disfrute. La programación completa puede visitarse en www.santafecultura.gob.ar
Tras la censura gubernamental a los contenidos ESI, "Hay secretos" volvió a Educ.ar. banda santafesina acababa de cerrar una gira por España cuando se enteró de la decisión de la Secretaría de Educación, que debió volver atrás luego de las repercusiones.
Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia se dio a conocer una nutrida agenda que abarca todas a todas las regiones del territorio santafesino. 30 celebraciones en 30 días permitirán vivir el ADN santafesino a través de la cultura.
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.
En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron el Comité de Cuenca Arroyo San Antonio en el marco del inicio de los trabajos sobre el canal Alcorta–Portugalete. La obra impactará directamente en la capacidad de escurrimiento de una cuenca de 100 mil hectáreas.