
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El actual legislador provincial estuvo acompañado por una comitiva integrada, entre otros, por los senadores Felipe Michlig, Germán Giacomino y el diputado Fabián Bastía, y mantuvo encuentros, entre otros organismos, con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo.
Política01 de noviembre de 2023
Por Ramiro Muñoz
El gobernador electo, Maximiliano Pullaro, dialogará con los medios de prensa este miércoles a las 8, en el hall de la Legislatura, para ofrecer un balance de las reuniones mantenidas en Estados Unidos con el objetivo de obtener financiamiento para obras que ya tiene proyectadas, a la vez que responderá a agenda abierta las consultas que los periodistas consideren oportunas.
El actual legislador provincial estuvo acompañado por una comitiva integrada, entre otros, por los senadores Felipe Michlig, Germán Giacomino y el diputado Fabián Bastía, y mantuvo encuentros, entre otros organismos, con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo.
La semana pasada, el gobernador electo junto a legisladores provinciales viajaron a Estados Unidos para gestionar financiamiento por obras que ya tiene proyectadas. Hace un año fue el primer contacto con los directivos del BID y del Banco Mundial.
El Plan de Conectividad 100% Pavimento que garantiza la vinculación vial de todas las localidades de la provincia de Santa Fe, el ingreso a puertos y la creación de parques eólicos son tres de los proyectos que en noviembre del 2022 Pullaro llevó a Washington y Nueva York con la intención de lograr créditos que permitieran su aplicación. A semanas de asumir y con uno de los proyectos -- el de conectividad- ya aprobado por la Legislatura, Pullaro junto a los senadores Felipe Michlig, Germán Giacomino y el diputado Bastía viajaron al país del norte para continuar con las negociaciones.
Desde Estados Unidos, Pullaro había señalado que “Santa Fe es campo, producción, industria, innovación, y todo ese potencial necesita de inversiones, infraestructura y visión estratégica”.
En la anterior comitiva estuvieron el senador Lisandro Enrico y la diputada Silvana Di Stefano. En ese momento se presentó ante las autoridades financieras el proyecto de construcción y mejoras de los accesos a todos los puertos de la costa santafesina. Una iniciativa trabajada con la Bolsa de Comercio de Rosario que prevé readecuar las vías de ingreso a los complejos por los que salen las exportaciones primarias de casi todo el país. Otro de los proyectos presentados, en este caso por el senador Enrico, tiene que ver con la construcción de parques eólicos en la provincia para avanzar en la implementación de las Energías Renovables en Santa Fe.
“Estamos seguros que buscar oportunidades de financiamiento es el camino para aprovechar toda nuestra capacidad productiva”, manifestó el gobernador electo. “Tenemos que conectar a Santa Fe con el mundo y es a través de las obras para la producción y la tecnología que lo vamos a lograr”, finalizó.
En el BID fueron recibidos por Marcelo Barg Director Argentino en el BID Ariel Yepez, gerente de infraestructura del organismo, Fabrizio Opertti gerente de integración y comercio y Gonzalo Rivas que Jefe de Tecnología, Competitividad e innovación, que tiene a su cargo entre otros el proyecto de polos biotecnológicos. Todas las reuniones fueron coordinadas a través del representante del BID en Argentina José Agustín Aguerre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
