
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.




En la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe se presentó un Proyecto de Ley que plantea la creación de un sistema de seguros agropecuarios para mitigar los daños producidos por los fenómenos climáticos.
Política10 de noviembre de 2023
Por Ramiro Muñoz
“Con esta ley queremos cambiar el paradigma: que los productores puedan acceder a servicios de las aseguradoras privadas, para estar cubiertos ante diferentes riesgos como las sequías, inundaciones e incendios. De esta manera le brindamos previsibilidad a todo nuestro sistema productivo”, destacó el diputado socialista y autor de la iniciativa, Joaquín Blanco.
“Santa Fe, dolorosamente, aprendió la lección. Más del 70% de nuestro territorio se vio afectado, generando un impacto sumamente negativo en toda la cadena agroindustrial. Miles de pequeños y medianos productores fueron golpeados por este flagelo mientras la asistencia por parte del Estado llegó tarde y fue insuficiente”, expresó el legislador.
Según datos oficiales del Gobierno Provincial se contabilizan más de 14 mil solicitudes de asistencia económica en el marco de la Emergencia declarada desde el 1° de julio de 2022, y más de 13 mil certificados emitidos.
“El riesgo climático es un factor que los productores agropecuarios conocen bien y por eso ante determinados eventos como el granizo o las heladas, suelen recurrir a la contratación de seguros. Sin embargo, otros múltiples riesgos no son asegurados, ya sea por la escasez de las coberturas ofrecidas o porque no hay demanda de los propios productores por sus costos elevados”, explicó Blanco, y continuó: “A esto se suma la dificultad de que las leyes de emergencia agropecuarias no brindan soluciones suficientes a este problema.
Lo que buscamos con esta ley es que se cubran diferentes tipos de cultivos y de producciones agropecuarias y que el Estado, de una manera eficiente e inteligente, pueda acompañar a los productores ya sea a través de incentivos fiscales, o subsidiando una parte de la prima a los sectores más pequeños”.
“Existen políticas de seguros agropecuarios similares en los países que son potencias económicas, en todas las regiones del mundo, y particularmente de Latinoamérica. Tenemos esa deuda a nivel nacional, pero recogiendo las mejores experiencias podemos darnos una eficiente política provincial”, añadió el socialista.
En ese sentido, el proyecto plantea la creación de un Sistema Provincial de Seguros Agropecuarios para la Sustentabilidad Productiva, con el objetivo de brindar protección a las inversiones realizadas por productores agrícolas, pecuarios, forestales y demás cultivos industriales, acuícolas y pesqueros. Establece una política pública que canalizará y promoverá programas que extiendan las coberturas consolidadas comercialmente en el mercado, hacia sistemas productivos primarios no alcanzados y riesgos no amparados en los sistemas que actualmente sí disponen la posibilidad de transferencia parcial.
“Cada vez son más frecuentes los fenómenos climáticos severos que generan grandes pérdidas económicas a los productores agropecuarios y por eso consideramos de suma importancia que la provincia cuente con una política de estado en la gestión de riesgos sistémicos”, expresó Gustavo Mina, miembro de ADIRA (asociación de Aseguradoras del Interior de la República Argentina) y Gerente de Seguros Agropecuarios de Sancor Seguros. “Es para destacar que se haya elaborado este tipo de proyecto donde se ve capitalizada toda la experiencia internacional y nacional que todas las aseguradoras tenían para aportar. Destacamos la labor de los legisladores”, añadió.
La ley, además, menciona la necesidad de constituir un organismo técnico donde destaca la participación de las entidades de todos los sectores involucradas (agropecuarias, aseguradoras, universidades, Bolsas de Comercios, INTA, entre otros), para la definición de un plan anual, donde se establezcan cuáles son las zonas geográficas, tipos de producciones o productores que se pretende proteger, además de reunir, compartir y publicar toda la información existente en materia de riesgos, a los fines de realizar el desarrollo de las coberturas que sean necesarias

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

Cadaf, la empresa cordobesa de Alfredo Abboud, ya exporta más de 30.000 toneladas anuales de alfalfa compactada y anticipa un boom productivo en el interior argentino.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Estudiantes de Tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al Vice Rector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.