
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Los más perjudicados son los jubilados y pensionados, que aún teniendo PAMI no pueden afrontar el costo de los medicamentos que les toca pagar de su bolsillo
Mas Secciones - Economía15 de enero de 2024Los precios de los medicamentos más utilizados se dispararon 320% entre enero y diciembre de 2023, y el consumo de los principales fármacos cayó 20%. Fue tras la devaluación y la liberación de precios.
Los datos surgen de un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR) que señalaron que estos valores se ubicaron 100 puntos por encima de la inflación, que fue del 211% el año pasado.
Entre noviembre y diciembre, tras la finalización del congelamiento de precios entre el gobierno anterior y los laboratorios, el alza promedio fue del 90%, y en algunos “medicamentos muy usados”, las subas superaron el 100%.
El titular de Ceprofar, Rubén Sajem, denunció que “en ningún país del mundo se aumentaron los medicamentos sin control como ahora en la Argentina”.
En declaraciones radiales, Sajem dijo que los precios de medicamentos superaron la variación de precios, un escenario que “no sucedía desde 2019″, cuando se registró una inflación anual de 53,8% y una escalada de los costos de medicamentos que fue del 112%.
“Los medicamentos son lo único que la gente privilegia para comprar, además de los alimentos, pero lamentablemente en diciembre las mediciones indican que dos de cada 10 personas no estarían pudiendo acceder a sus tratamientos”, señaló Sajem.
Sajem sostuvo que “hay mucha gente, sobre todos los abuelos, que si no tuviesen ayuda familiar, deberían abandonar tratamientos de alta complejidad”.
Señalaron que las ventas de fármacos cayeron 19% en el último mes, y la perspectiva es que se vengan aún más abajo durante enero.
Desde Ceprofar mostraron preocupación ante la escalada en los precios de los medicamentos, y “la posibilidad de que se vea afectada la entrega gratuita de medicamentos a través del PAMI” que posee un listado de remedios que entrega sin costo a sus afililados, conocido como Vademécum que contiene más de 3.500 marcas comerciales.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.