Cuánto van a cobrar los empleados de comercio a partir de enero

Los sueldos básicos y detalles salariales de empleados de comercio en distintas categorías, con información actualizada a partir de enero.

Mas Secciones - Gremiales17 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
empleados de comercio
Cuánto van a cobrar los empleados de comercio a partir de enero

Desde enero, el salario básico para un empleado de comercio en la categoría A es de $397.393,90. Este monto refleja el último tramo del aumento salarial acordado en la paritaria trimestral de octubre de 2023, con un incremento total del 38% distribuido en tres partes: 20% en octubre, 13,3% en noviembre y 13,5% en diciembre, a cobrarse a partir de enero.
 
Cómo se definen los adicionales al salario del empleado de comercio
Adicional por Antigüedad: se percibe un 1% por año de trabajo, aplicable tanto a aumentos remunerativos como no remunerativos.
Presentismo: ajustes según el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N°130/75 del sector.
Manejo de Caja: calculado sobre el sueldo inicial, abonando trimestralmente la suma anual no remunerativa, de acuerdo con el CCT mencionado.

Sueldos en Otras Categorías del Sindicato de Comercio

Maestranza:

Categoría A: $397,394.90
Categoría B: $398,545.32
Categoría C: $403,575.82

Administración:

Categoría A: $401,713.02
Categoría B: $403,441.68
Categoría C: $405,168.32
Categoría D: $410,351.27
Categoría E: $414,669.38

Cajeros:

Categoría A: $403,152.05
Categoría B: $405,168.32
Categoría C: $407,759.80

Personal Auxiliar:

Categoría A: $403,152.05
Categoría B: $406,031.14
Categoría C: $415,533.21

Auxiliar Especializado:

Categoría A: $406,608.36
Categoría B: $411,790.30

Vendedor:

Categoría A: $403,152.05
Categoría B: $411,791.31
Categoría C: $414,669.38
Categoría D: $421,003.76

Te puede interesar
Ranking
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Recibí las últimas Noticias