Confirmaron 525 nuevos casos de dengue y una muerte por encefalitis equina en la provincia

El Ministerio de Salud actualizó la información epidemiológica. En total se registraron 1.286 casos de dengue en territorio provincial.

Mas Secciones - Salud08 de febrero de 2024El DepartamentalEl Departamental
dengue
dengue

El Ministerio de Salud de la Provincia actualizó la información epidemiológica. Respecto de las enfermedades transmitidas por mosquitos en la última semana se confirmaron 525 nuevos casos de dengue en diferentes localidades de centro, norte y sur de la provincia. El total de los casos confirmados de dengue desde noviembre asciende a 1.286 en la provincia.
 
Además de los casos autóctonos, se continúan registrando casos con antecedente de viaje a provincias con alta circulación siendo los principales destinos Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes.

Respecto a personas que requirieron internación por dengue, fueron 42 durante enero en toda la provincia, de las cuales solo una requirió cuidados intensivos.

En Rosario y Santa Fe se presenta desde el mes de diciembre circulación viral de chikungunya. En el transcurso de la semana se confirmaron 17 casos, por lo que el total desde diciembre a la fecha, es de 48 casos confirmados. Durante enero se informó que fue necesaria la internación de 7 personas por chikungunya, y solo una de ellas requirió cuidados intensivos.

Encefalitis equina del oeste
La encefalitis equina del oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. A partir de la detección viral en caballos, el Ministerio de Salud activó la alerta epidemiológica en todo el país para detectar posibles casos en humanos. Desde entonces se confirmaron 56 personas infectadas en Argentina, de las cuales 13 corresponden a la provincia.

En la última semana se confirmaron tres casos en territorio santafesino y la muerte de una persona en el sur de la provincia con comorbilidades, por lo que a la fecha, son dos las muertes causadas por este virus. La primera de ellas fue informada a fines de diciembre de 2023 y también presentaba comorbilidades. Todos los casos confirmados presentaron antecedentes de actividades laborales o recreativas en áreas rurales.

Covid-19
Durante todo 2023 se observó circulación de SARS-CoV-2, VSR, influenza, parainfluenza y adenovirus, con algunas detecciones positivas para metapneumovirus.

Durante el mes de enero de 2024 se notificaron en total 444 casos confirmados de Covid en todo el territorio provincial. Por lo informado, en el transcurso de la semana fueron 175 los casos nuevos; y se confirma un nuevo fallecimiento, sin comorbilidades, pero con calendario de inmunizaciones incompleto; que se suma a la primera persona fallecida por covid este año, que presentaba comorbilidades y fue informada oportunamente semanas atrás.

Respecto a los casos graves con cCvid, durante el mes de enero se informó la internación de siete casos en cuidados intensivos en toda la provincia. La variante circulante, al igual que en todo el país, es ómicron, detectada por la Red Federal de Genómica.

Sarampión
En lo que va del año 2024, en la Provincia de Santa Fe, no se confirmaron casos por la enfermedad. Vale recordar que está vigente la alerta emitida por el Ministerio de Salud de la Nación y de la Provincia de Salta, ante la confirmación de un caso de sarampión en un paciente de 19 meses residente de la ciudad de Salta.

En ese contexto, se solicita verificar y completar esquemas de vacunación, realizar una consulta temprana ante la aparición de fiebre y exantema, mientras los equipos de salud fortalecen la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE).

Te puede interesar
vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-05 a las 18.19.11_9ec3e44f

Las juventudes exigen protagonismo a la nueva constitución

Carlos Lucero
Política05 de abril de 2025

En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.

Recibí las últimas Noticias