Provincia y UNL impulsan la economía circular para un desarrollo sostenible

En el Primer Encuentro de Economía Circular se expuso la situación actual y proyecciones. El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, destacó la posibilidad de “sumar miradas y compromisos, y tener una planificación, porque nada de todo esto se puede hacer con improvisación o con voluntarismo”.

Actualidad18 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
2024-03-18NID_279916O_2

El Gobierno provincial y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizaron el Primer Encuentro de Economía Circular, en el marco del Ciclo de Charlas de Economía Circular que organizan las facultades de Ciencias Económicas, de Ingeniería Química, y de Ciencias Hídricas de la UNL con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Cabe consignar que se denomina “economía circular” al paradigma que apunta a modificar el modo en que se produce y se consume. La clave es aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar lo que se desecha y extender su vida útil.La actividad se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la ciudad de Santa Fe, al conmemorarse el Día Mundial de Consumo Responsable, algo que “no es casual”, dijo el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, quien sostuvo que “para nosotros repensar la forma en la que consumimos, la forma en la que producimos, cómo nos hacemos responsables de las cosas que generamos cotidianamente, es parte del desafío que tenemos como humanidad”. 

“Estos son objetivos que se están planteando a nivel mundial, y nada más importante que poder trabajar en conjunto, en este caso con la UNL, pero también con los gobiernos locales y con organizaciones de la sociedad civil que aportan su mirada y distintas experiencias que se vienen llevando adelante”, reconoció el funcionario, y destacó la posibilidad de “sumar miradas, sumar compromisos, y tener una planificación y una mirada a mediano plazo. Nada de todo esto se puede hacer con improvisación o con voluntarismo, necesitamos tener una planificación basada en una conciencia que estamos generando a través de este tipo de actividades”, concluyó.

Nadie es espectador

Mientras, el subsecretario de Gestión de Residuos y Economía Circular de la provincia, Juan Martín, explicó que “parte de este ciclo tiene que ver con cambiar las prácticas en nuestra forma de consumir, desde pensar los materiales que son parte de los productos a los cuales accedemos, de cómo cada emprendedor, cada comercio, cada industria, repiensa sus procesos productivos y lo hacemos con esa perspectiva de sustentabilidad”.

En ese sentido afirmó que “acá nadie es espectador, y por eso este es un primer encuentro que hace foco en el consumo responsable, pero que queremos que abarque temas como la dinámica de los recuperadores urbanos, la potencialidad del empleo verde, la dinámica que tiene la producción de las empresas y de las industrias que tienen que cambiar sus hábitos. Parte de la conversación de hoy va en ese sentido”.

Finalmente, la vicerrectora UNL, Larisa Carrera, destacó la importancia de “abordar un tema como es la economía circular, en la que se plantean numerosos desafíos, fundamentalmente cómo pensar el desarrollo humano de manera sostenible sin afectar a nuestros recursos naturales, con el cuidado del medio ambiente, pensando en las necesidades del ser humano, en generar modelos de negocios que sean sustentables”, y remarcó que la UNL “ha venido trabajando desde su plan institucional estratégico en numerosas acciones que van atravesando todas las funciones sustantivas, como la investigación, la docencia, la vinculación, la extensión, en donde la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que plantea Naciones Unidas está presente, y esta es una actividad más que muestra el compromiso de la Universidad en este sentido”. 

Del encuentro participaron también la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Liliana Dillon; el decano de la Facultad de Ingeniería Química, Adrián Bonivardi; la decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Marta Paris; legisladores provinciales y concejales, entre otros.

El contenido de las charlas está relacionado al paradigma de la economía circular y los desafíos vinculados al desarrollo sostenible. También detallan modelos de negocio en general y circulares, y las principales herramientas y métricas para medir el progreso de la Economía Circular a nivel de empresa. Finalmente se abordará el emprendedurismo en clave de Economía Circular.

Te puede interesar
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Imagen de WhatsApp 2025-11-23 a las 20.15.32_b9853b22

El gobernador Pullaro en la Fiesta de la Confraternidad

Carlos Lucero
Actualidad23 de noviembre de 2025

El mandatario participó de una conferencia de prensa en el predio del aeroclub de Ceres, acompañado por la Vice Gobernadora Gisella Scaglia. Fueron recibidos por el Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la Intendenta de Ceres Alejandra Dupouy. En tanto que en el escenario se prepara el grupo Sabroso para dar comienzo a la Fiesta en grande. Ya está cubierto gran parte del predio y se incrementa la llegada de público.

Ranking

Recibí las últimas Noticias