
Alertan por una estafa en Whatsapp y Facebook a nombre del gobierno nacional
Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático lo había rescatado en la localidad de Huanqueros, luego se le realizaron una serie de intervenciones y, una vez recuperado, fue reinsertado a su hábitat natural.
Mas Secciones - Informe especial03 de abril de 2024En diciembre del año pasado, con colaboración de la policía de la Unidad Regional Xlll fue rescatado un Aguará Guazú en la localidad de Huanqueros, del departamento de San Cristóbal. Los vecinos notaron que el animal presentaba comportamientos extraños, como caminar de manera anormal y sangre en la cabeza.
Ante esto, fue recibido en el Centro de Rescate “La Esmeralda”, donde se constató que tenía una herida grave en la cabeza que le causó la pérdida de una oreja. Así fue que recibió una intervención quirúrgica para salvar la vida del animal, también se observaron otros problemas de salud, como pérdida de peso, deshidratación y escoriaciones en el cuerpo. Tras las intervenciones quirúrgicas, en el proceso de rehabilitación, se notaron dificultades visuales, a medida que se recuperaba y se hidrataba, este inconveniente desapareció.
Durante el mes de marzo, una vez dado de alta, el Aguará Guazú fue reinsertado en una zona rural del norte de la provincia.
Más allá de este caso, este año el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático ya reinsertó a sus hábitats más de 80 animales. Algunas de las especies reinsertadas fueron: halconcito colorado; garza mora; lechuzón orejudo; taguato; chiflón; jilgueros dorados; capuchinos; cardenales copete rojo; corbatitas; brasita de fuego; gavilán mixto; lechuza de las vizcacheras; cabecita negra; comadrejas; gato montés melánico; carpinchos; zorro pampa: zorro de monte. También se liberaron seis anfibios (tortugas de agua) y un reptil (culebra verde).
Por su parte, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez destacó que "esta es una parte del trabajo forma parte de las políticas públicas que llevamos adelante en el cuidado y la conservación de la biodiversidad, una de nuestras prioridades de gestión".
Centros de protección
La protección y la conservación de la biodiversidad es una de las prioridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe. Para esta tarea, que se concentra en el área de Fauna de la Secretaría de Biodiversidad, funcionan dos centros de rescate, protección y conservación. Por un lado “La Esmeralda” (Santa Fe), el cual comienza a vivir un proceso de transformación, y, por el otro, “Sede Ribera” (Rosario), el cual también tiene asignadas inversiones para la mejora de capacidad y condiciones.
Especies exóticas invasoras
Se trata de los animales que se introducen en otros territorios y logran adaptarse, establecerse, reproducirse y dispersarse hasta colonizar el entorno. Esto genera un impacto en la biodiversidad ya que; pueden actuar como depredadores; alteran el hábitat; compiten por el alimento y el espacio; se hibridan con las especies nativas; introducen nuevos parásitos y enfermedades, entre otros problemas.
Santa Fe no es exenta a esta problemática, entre las especies animales exóticas invasoras que están produciendo una gran amenaza para nuestra biodiversidad se encuentran:
• El ciervo axis (Axis axis), originario de la India, es una especie exótica introducida en la región para ser utilizada como presa de caza, que pone en riesgo a la fauna nativa, compitiendo por los recursos y por su movilidad en tropillas, consumen gran parte de la vegetación a su paso, dejando poco para otras especies. A su vez, tienen una tasa de reproducción acelerada, su habilidad para desplazarse y la ausencia de predadores naturales que sirvan para controlar el aumento de la población.
• El jabalí (Sus scrofa), originario de Europa, existe sobrepoblación debido a su elevada tasa reproductiva. Ocasiona un serio impacto en la diversidad biológica. En este sentido, origina daños ecológicos en los cultivos y en los suelos a causa de las remociones que hace con su hocico; puede atacar a animales domésticos; modifica la vegetación existente; y transmite enfermedades tanto al ganado como al ser humano. Por sus características biológicas y tamaño, el jabalí genera otro problema: está desplazando de su hábitat y área de distribución al pecarí, mamífero más pequeño de volumen que integra la fauna autóctona. Compiten por alimento, agua y refugio.
Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.
En el marco del día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemoró el pasado 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renovó su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.
Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionarán en una configuración única. Cuáles son los cinco mundos que podrán observarse a simple vista
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que el campo vivió condiciones extremas, que no se han visto en los últimos 20 años.
Un llamado telefónico y un mail pueden bastar para que un usuario pierda su cuenta de Gmail. Cómo se construye esa mentira.
El motor de búsqueda agrupó en categorías las consultas más populares del año entre los argentinos. Este 2024 incorporó el análisis de las solicitudes vinculadas a los usos de la Inteligencia Artificial.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Carlos Vaudagna reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió extorsiones y desmanejos en el organismo recaudador para beneficiar a empresarios de Santa Fe, como el expresidente de Vicentin Omar Scarel y el directivo del diario El Litoral Carlos Nahuel Caputto.
El Senador Michlig presidió el primer acto de entrega de las flamantes unidades sanitarias que "marcan un hito histórico por la magnitud de la inversión, la cantidad y la eficiencia de la compra".
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".