
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático lo había rescatado en la localidad de Huanqueros, luego se le realizaron una serie de intervenciones y, una vez recuperado, fue reinsertado a su hábitat natural.
Mas Secciones - Informe especial03 de abril de 2024En diciembre del año pasado, con colaboración de la policía de la Unidad Regional Xlll fue rescatado un Aguará Guazú en la localidad de Huanqueros, del departamento de San Cristóbal. Los vecinos notaron que el animal presentaba comportamientos extraños, como caminar de manera anormal y sangre en la cabeza.
Ante esto, fue recibido en el Centro de Rescate “La Esmeralda”, donde se constató que tenía una herida grave en la cabeza que le causó la pérdida de una oreja. Así fue que recibió una intervención quirúrgica para salvar la vida del animal, también se observaron otros problemas de salud, como pérdida de peso, deshidratación y escoriaciones en el cuerpo. Tras las intervenciones quirúrgicas, en el proceso de rehabilitación, se notaron dificultades visuales, a medida que se recuperaba y se hidrataba, este inconveniente desapareció.
Durante el mes de marzo, una vez dado de alta, el Aguará Guazú fue reinsertado en una zona rural del norte de la provincia.
Más allá de este caso, este año el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático ya reinsertó a sus hábitats más de 80 animales. Algunas de las especies reinsertadas fueron: halconcito colorado; garza mora; lechuzón orejudo; taguato; chiflón; jilgueros dorados; capuchinos; cardenales copete rojo; corbatitas; brasita de fuego; gavilán mixto; lechuza de las vizcacheras; cabecita negra; comadrejas; gato montés melánico; carpinchos; zorro pampa: zorro de monte. También se liberaron seis anfibios (tortugas de agua) y un reptil (culebra verde).
Por su parte, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez destacó que "esta es una parte del trabajo forma parte de las políticas públicas que llevamos adelante en el cuidado y la conservación de la biodiversidad, una de nuestras prioridades de gestión".
Centros de protección
La protección y la conservación de la biodiversidad es una de las prioridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe. Para esta tarea, que se concentra en el área de Fauna de la Secretaría de Biodiversidad, funcionan dos centros de rescate, protección y conservación. Por un lado “La Esmeralda” (Santa Fe), el cual comienza a vivir un proceso de transformación, y, por el otro, “Sede Ribera” (Rosario), el cual también tiene asignadas inversiones para la mejora de capacidad y condiciones.
Especies exóticas invasoras
Se trata de los animales que se introducen en otros territorios y logran adaptarse, establecerse, reproducirse y dispersarse hasta colonizar el entorno. Esto genera un impacto en la biodiversidad ya que; pueden actuar como depredadores; alteran el hábitat; compiten por el alimento y el espacio; se hibridan con las especies nativas; introducen nuevos parásitos y enfermedades, entre otros problemas.
Santa Fe no es exenta a esta problemática, entre las especies animales exóticas invasoras que están produciendo una gran amenaza para nuestra biodiversidad se encuentran:
• El ciervo axis (Axis axis), originario de la India, es una especie exótica introducida en la región para ser utilizada como presa de caza, que pone en riesgo a la fauna nativa, compitiendo por los recursos y por su movilidad en tropillas, consumen gran parte de la vegetación a su paso, dejando poco para otras especies. A su vez, tienen una tasa de reproducción acelerada, su habilidad para desplazarse y la ausencia de predadores naturales que sirvan para controlar el aumento de la población.
• El jabalí (Sus scrofa), originario de Europa, existe sobrepoblación debido a su elevada tasa reproductiva. Ocasiona un serio impacto en la diversidad biológica. En este sentido, origina daños ecológicos en los cultivos y en los suelos a causa de las remociones que hace con su hocico; puede atacar a animales domésticos; modifica la vegetación existente; y transmite enfermedades tanto al ganado como al ser humano. Por sus características biológicas y tamaño, el jabalí genera otro problema: está desplazando de su hábitat y área de distribución al pecarí, mamífero más pequeño de volumen que integra la fauna autóctona. Compiten por alimento, agua y refugio.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
Lo vieron en distintos barrios de la ciudad, pero también se dio en el sur provincial y en localidades de Córdoba y Entre Ríos.
La Defensoría del Pueblo provincial emitió un aviso a la ciudadanía sobre una campaña de phishing que utiliza un supuesto subsidio para robar datos personales y bancarios. El organismo recordó las claves para no ser víctima de este tipo de fraudes.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.