
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El Gobierno de Santa Fe participó de la primera actividad del ente interprovincial del desde que Maximiliano Pullaro asumió la presidencia del organismo. Fue en el marco de una jornada que se llevó a cabo en San Francisco, Córdoba.
Política06 de mayo de 2024
El Departamental
La ciudad cordobesa de San Francisco fue escenario para el desarrollo de la primera Jornada de Salud y Seguridad Ocupacional de la Región Centro, en el marco de las 16º Jornadas Provinciales vinculadas a la materia. El Gobierno de Santa Fe estuvo representado por el secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini; y la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone. Estas jornadas se han realizado durante 16 años en la provincia de Córdoba y por primera vez se extienden a las carteras laborales de la Región Centro, incluyendo a Entre Ríos y Santa Fe. El evento, regido bajo el lema “Garantizar un trabajo seguro y saludable”, estuvo dirigido a profesionales del área de higiene y seguridad, estudiantes de carreras afines, escuelas técnicas, entidades sindicales, empleadores y todos aquellos interesados en la temática de la salud y seguridad ocupacional.
Salud y seguridad laboral
“Participamos de este valioso encuentro con la intención de potenciar los objetivos comunes, trabajar hacia el futuro y compartir las experiencias de cómo funciona el diálogo social dentro de un establecimiento de trabajo, porque nosotros entendemos que toda la evolución, las normas sociales y laborales son tomadas de los hechos y llevada a las prácticas, importante para visibilizar los derechos a lo que hace la Seguridad y la Salud en el trabajo”, aseguró Genesini para luego explicar que Santa Fe llevó al encuentro su experiencia de los comité mixtos, como se conoce a los comités de Salud y Seguridad en el Trabajo, que son órganos paritarios encargados de supervisar el cumplimiento de las normas y disposiciones en materia de control y prevención de riesgos laborales, con el objeto de promover la protección de la vida y la salud de los trabajadores -cualquiera fuera la modalidad o plazo de su contratación o vínculo laboral-, y el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo. Los Comités fueron creados a instancias de la Ley Provincial Nº12.913. Con esta normativa Santa Fe fue la primera provincia del país que puso en vigencia una herramienta fundamental de participación en la prevención de los riesgos del trabajo y de preservación de la salud y la vida de los trabajadores. La ley busca que trabajadores y empleadores participen orgánica y responsablemente en la discusión y formulación de políticas laborales encaminadas a la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo.
Por su parte, Giaccone señaló: “Nos encontramos en un lugar estratégico, acompañamos el trabajo de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro con un objetivo claro en que las reuniones nos dejen dispositivos y herramientas para la integración. En una jornada que es provincial (Córdoba) y la primera de la Región Centro, que busca que entre todos generemos esos pasos para que cuando cambie el gobierno no puedan ser destruidos, que se generen leyes nacionales que defendamos como región junto a nuestros legisladores de distintos signos políticos".
Más voces y presencias
A su turno, por Córdoba, el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Massei, expresó: “Estamos trabajando intensamente por lo que es la posibilidad de fortalecer la integración, tenemos tres gobernadores muy comprometidos en la consolidación de la Región Centro que nos va a permitir agilizar los temas en esta región que es el motor productivo del país”.
El intendente de San Francisco, Damián Bernarte, dijo que “es un orgullo que estén aquí en nuestra ciudad las autoridades de la Región Centro, los intereses comunes posicionaran a la región y beneficiaran a las comunidades”.
Cabe señalar que también participaron por Santa Fe, el secretario de Gestión, Gustavo Zignano; y el subsecretario de Trabajo, Renzo Bertapelle; por Entre Ríos, el secretario de Trabajo y Seguridad Social, Mariano Camoirano; y la subsecretaria de trabajo y Relaciones laborales , Elizabeth Bianchi; destacados panelistas, profesionales y estudiantes, entre otros.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.