
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




Ofrece 45 productos de la canasta básica a precios de referencia en más de 50 localidades de toda la provincia. Mientras algunos productos mantienen su valor, hay otros que bajaron. Acuerdo Santa Fe se prorrogó hasta fin de mes.
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2024
Carlos Lucero
“Acuerdo Santa Fe”, el programa del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Provincia que ofrece 45 productos de la canasta básica a precios de referencia, se renueva hasta el 31 de mayo, sumando más negocios en nuevas localidades.
“Comenzamos la cuarta etapa consecutiva de Acuerdo Santa Fe y el programa sigue creciendo. Esta semana estuvimos en Gálvez, San Genaro, Coronda, San Jorge, Sastre y El Trébol suscribiendo convenios con 22 supermercadistas de la región para sumarlos a la iniciativa”, indicó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio. De la recorrida participaron titulares de los centros comerciales e industriales y comerciantes de la región; autoridades municipales y comunales; los senadores Leonardo Diana por el Departamento San Jerónimo; Esteban Motta por el Departamento San Martín; y Matías Schmuth, subsecretario de Comercio Interior de la provincia.
“Algunos productos del Acuerdo Santa Fe vienen sosteniendo sus valores de etapa en etapa”, explicó Schmuth para luego valorar que “por otro lado, la variación mensual es sólo de 1.78 %, muy por debajo de la inflación promedio. 37 productos se mantienen en idéntico precio que el mes anterior y también comparado con febrero. Además, bajaron el azúcar, los fideos, el dulce de leche y la yerba; mientras que registraron una leve alza el queso cremoso, la leche y el limpiador de pisos”.
Cabe señalar que ya son más de 500 los comercios adheridos en 50 localidades de la provincia, incluyendo supermercados, salones de ventas, kioscos, autoservicios y almacenes: “Hoy Acuerdo Santa Fe puede encontrarse en todos los eslabones de la cadena comercial: los grandes supermercados santafesinos y también los pequeños locales de cercanía. Este alcance se logró gracias al compromiso del sector privado que confió en la propuesta y se puso a disposición para lograr resultados que beneficien a los consumidores”, completó Schmuth.
Cabe recordar que Acuerdo Santa Fe es un plan del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Desarrollo Productivo que ofrece una canasta básica de productos a valores de referencia durante 30 días e incluye rubros esenciales como almacén, bebidas, carnes y embutidos; fiambres y refrigerados; lácteos, limpieza y aseo; panificados, sin Tacc, frutas y verduras. Tanto los precios como los locales adheridos, pueden consultarse ingresando a www.santafe.gob.ar/preciossantafe

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.