
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Ofrece 45 productos de la canasta básica a precios de referencia en más de 50 localidades de toda la provincia. Mientras algunos productos mantienen su valor, hay otros que bajaron. Acuerdo Santa Fe se prorrogó hasta fin de mes.
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2024“Acuerdo Santa Fe”, el programa del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Provincia que ofrece 45 productos de la canasta básica a precios de referencia, se renueva hasta el 31 de mayo, sumando más negocios en nuevas localidades.
“Comenzamos la cuarta etapa consecutiva de Acuerdo Santa Fe y el programa sigue creciendo. Esta semana estuvimos en Gálvez, San Genaro, Coronda, San Jorge, Sastre y El Trébol suscribiendo convenios con 22 supermercadistas de la región para sumarlos a la iniciativa”, indicó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio. De la recorrida participaron titulares de los centros comerciales e industriales y comerciantes de la región; autoridades municipales y comunales; los senadores Leonardo Diana por el Departamento San Jerónimo; Esteban Motta por el Departamento San Martín; y Matías Schmuth, subsecretario de Comercio Interior de la provincia.
“Algunos productos del Acuerdo Santa Fe vienen sosteniendo sus valores de etapa en etapa”, explicó Schmuth para luego valorar que “por otro lado, la variación mensual es sólo de 1.78 %, muy por debajo de la inflación promedio. 37 productos se mantienen en idéntico precio que el mes anterior y también comparado con febrero. Además, bajaron el azúcar, los fideos, el dulce de leche y la yerba; mientras que registraron una leve alza el queso cremoso, la leche y el limpiador de pisos”.
Cabe señalar que ya son más de 500 los comercios adheridos en 50 localidades de la provincia, incluyendo supermercados, salones de ventas, kioscos, autoservicios y almacenes: “Hoy Acuerdo Santa Fe puede encontrarse en todos los eslabones de la cadena comercial: los grandes supermercados santafesinos y también los pequeños locales de cercanía. Este alcance se logró gracias al compromiso del sector privado que confió en la propuesta y se puso a disposición para lograr resultados que beneficien a los consumidores”, completó Schmuth.
Cabe recordar que Acuerdo Santa Fe es un plan del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Desarrollo Productivo que ofrece una canasta básica de productos a valores de referencia durante 30 días e incluye rubros esenciales como almacén, bebidas, carnes y embutidos; fiambres y refrigerados; lácteos, limpieza y aseo; panificados, sin Tacc, frutas y verduras. Tanto los precios como los locales adheridos, pueden consultarse ingresando a www.santafe.gob.ar/preciossantafe
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”