El centro norte de Santa Fe aportaría por retenciones U$S 468,3 millones por los cultivos de las campañas 2023-24

El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró un informe especial, referido al aporte por derechos de exportación del trigo, girasol, maíz y soja y sus derivados por parte del centro-norte de la provincia de Santa Fe.

Mas Secciones - Economía21 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
eLvHVVvA9_1300x655__2
Imagen ilustrativa

Los derechos de exportación (DEX) representan el tercer impuesto que mayor contribución realiza a la recaudación nacional, luego del impuesto a las ganancias y el IVA. En efecto, el promedio para los últimos diez años sitúa la participación de DEX en el 5,6% de la recaudación total; en otras palabras, cada $100,0 recaudados por impuestos a nivel nacional, $5,6 corresponden al aporte de DEX. Además, se trata de un impuesto no coparticipable, es decir, una vez recaudado por la nación, dicho monto no se incluye dentro de los fondos a entregar a las provincias. Lo anterior implica que las retenciones pueden ser vistas como recursos que la provincia no sólo no puede utilizar de manera directa (dada la naturaleza intrínseca de un impuesto), sino que tampoco puede utilizar de manera indirecta (dado que no se coparticipan).

Síntesis:

• Durante la campaña 2022/23, se registró una producción agregada de los principales cultivos en 3,6 millones de toneladas (-48,2% anual la producción de soja fue de 2,2 millones de toneladas (- 50,1% anual); maíz por 555.678 toneladas (-39,6%); trigo por 650.193 toneladas (-52,9%); y girasol por 183.375 toneladas (-11,2%).

• El Centro-Norte aportó una recaudación aproximada al fisco nacional por un total de $ 91.334,4 millones (USD 313,2 millones), siendo el 27,3% aportado por la comercialización de granos y el 72,7% restante en concepto de derivados. Ello representaría el 5,9% de la recaudación a nivel nacional de este tipo de tributos durante el año 2023.

• Se estima que la producción agregada de los principales cultivos de la campaña 2023/24 ascendería a 6,3 millones de toneladas. Así, se espera que final de la actual campaña se encuentre en línea con el promedio de las últimas campañas sin considerar la sequía (campañas 2015/16 a 2021/22).

• Por dicha producción, y a pesar de algunos problemas -excesivas lluvias y efecto “chicharrita”- sobre cultivos que aún no han finalizado su cosecha (soja y maíz), la contribución en concepto de derechos de exportación que realizaría el Centro-Norte es de aproximadamente USD 468,3 millones. 

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias