
Maratón y concientización: "Pongamos fin a la polio"
La maratón organizada por el Rotary Club de Ceres y el gobierno municipal se realizará el domingo 5 de octubre, en homenaje a Rito Suárez.
Con 14 años, está llamada a ser una de las grandes promesas del fútbol Femenino de la región. Hoy, en Colón, disfruta de lo que más le gusta: jugar y hacer goles.
Deportes04 de junio de 2024En el creciente mundo del fútbol femenino, cada generación trae consigo nuevas figuras y talentos destacados. En este contexto, María Constanza Ruiz, una joven de 14 años proveniente de la ciudad de San Cristóbal, se distingue como una de las promesas más importantes en el horizonte del fútbol femenino. Con su pasión por el juego y su dedicación para triunfar, María Constanza ha conquistado el corazón de los seguidores de un deporte en pleno crecimiento y se ha convertido rápidamente en un nombre destacado en las inferiores de la Liga Santafesina de Fútbol.
Desde temprana edad, María Constanza mostró un amor llamativo por el fútbol. A los 5 años, se unió al Club Atlético Independiente, donde jugaba con los varones antes de la creación de equipos femeninos en su ciudad natal: San Cristóbal. Posteriormente, se unió al Club Deportivo y Cultural Ferro Dho, donde continuó desarrollando su clase destacada bajo la atenta mirada de los entrenadores de turno. Sin embargo, fue en el Club Atlético Colón de Santa Fe donde María Constanza encontró su verdadero hogar futbolístico. Desde el 2023, defiende los colores rojo y negro del equipo sabalero, destacándose como una de las principales goleadoras y figuras del equipo en su categoría.
Su trayectoria en la Liga Santafesina Sub15 habla por sí misma. En el año mencionado, María Constanza fue la máxima goleadora con 46 goles, liderando a su equipo hacia la victoria en un campeonato y un subcampeonato. En la actualidad, continúa destacándose con su habilidad goleadora, acumulando 15 goles en apenas 5 partidos disputados. Su buen desempeño en el campo de juego es destacado, desempeñándose como delantera, mediocampista creativa o volante de contención con igual destreza y eficacia.
A pesar de su juventud, María Constanza ya ha dejado una imagen convincente en el fútbol femenino santafesino. Su talento no pasa desapercibido, y ha sido convocada a diversas selecciones provinciales y nacionales. Su destacada actuación en el entrenamiento junto al cuerpo técnico de la Selección Argentina, en el Predio Nery Pumpido, fue destacada y quedó en la mira de Portanova el DT de la Selección Nacional.
Pero más allá de sus logros deportivos, María Constanza mantiene un equilibrio admirable entre el fútbol y sus estudios secundarios (segundo año en la Escuela Nro. 40, Mariano Moreno de San Cristóbal) y la familia que es su gran sustento. A pesar del interés de clubes como River Plate y Belgrano de Córdoba, María Constanza prefiere vivir el presente y concentrarse en su desarrollo como jugadora mientras continúa con su educación.
El futuro de María Constanza en el fútbol femenino es prometedor y despierta gran interés en los amantes del juego. Con su sentido de pertenencia, talento natural y su pasión por el juego, está destinada a alcanzar grandes logros y a convertirse en una inspiración para las generaciones venideras de jugadoras. Mientras tanto, los hinchas sabaleros del fútbol femenino esperan con entusiasmo verla brillar en los torneos donde participa con entusiasmo y dedicación.
Por Juan Carlos Haberkon para El Litoral.
La maratón organizada por el Rotary Club de Ceres y el gobierno municipal se realizará el domingo 5 de octubre, en homenaje a Rito Suárez.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con dos goles de Messi y uno de Lautaro Martínez, el equipo de Scaloni brilló en su despedida como local en Eliminatorias. Una noche tan monumental como inolvidable. (Por Germán Lucero)
En la mañana del domingo 17, la localidad de Monigotes fue sede de un gran Encuentro de Fútbol Infantil, organizado por la Subcomisión de Fútbol Infantil.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.