
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
El Instituto Provincial de Estadística y Censos afirmó que la inflación interanual en junio acumuló un 277,2% y suma 78,3% desde que comenzó el año.
Mas Secciones - Economía17 de julio de 2024La inflación de junio en Santa Fe se ubicó en un 4,3% y acumula en lo que va del año 78,3% de incremento. En el último año, el Índice de Precios al Consumidor creció 277,2% en la provincia. El aumento de precios es el más bajo desde enero de 2022, cuando se registró 4%.
El dato inflacionario de junio fue publicado este martes por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el cual fue menor que la media nacional dada a conocer por el Indec la pasada semana y que fue de 4,6%.
El menor número de inflación en 30 meses
En abril el índice volvió a ser de un dígito en Santa Fe, mismo caso que en mayo y junio, con el porcentaje más bajo de los últimos 30 meses, ya que para encontrar un valor por debajo de 4,3% hay que remontarse a enero del año 2022, cuando el instituto midió un crecimiento de precios promedio de 4 por ciento.
Según datos oficiales, hasta abril la provincia venía registrando cinco meses consecutivos con índices de dos dígitos, con picos en diciembre del año pasado del 27% y enero de este año con el 20%.
La inflación en Santa Fe durante mayo estuvo impulsada principalmente por el sector de “Vivienda y servicios básicos” con un incremento de 11,3%, seguido por “Educación” con 8,1% y “Atención médica y gastos para la salud", con un 5,1% de aumento.
Por otro lado, el rubro de “alimentos y bebidas no alcohólicas” aumentó 3,4%, una cifra inferior al índice nacional.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.