¿Qué pasará con el feriado del 17 de agosto?

El próximo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín cae sábado y el Gobierno definió si habrá o no días extras de descanso.

Mas Secciones - Sociedad12 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
san_martin_crop1597497766494

La Cámara Argentina de Turismo (CAT) le había solicitado al Gobierno que trasladara el 17 de agosto, fecha en la que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín. El objetivo era potenciar las ventas del sector y que los argentinos puedan viajar a distintos destinos del país.

A pesar del pedido, el Gobierno anunció que el feriado no se trasladará al viernes 16 y tampoco al lunes 19, por lo que no habrá un fin de semana largo en el octavo mes del año.

Ante esta determinación, los turistas tendrán que esperar hasta octubre para disfrutar de una escapada. Será desde el viernes 11 (declarado feriado con fines turísticos) al domingo 13 de ese mes se celebre el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dado que la fecha conmemorativa es el sábado 12.

Feriado del 17 de agosto, ¿por qué no se traslada?

Si bien el 17 de agosto se encuentra dentro de los feriados trasladables, no podrá modificarse la jornada dado que cae en una fecha de fin de semana.

La Ley 27.399 establece que "los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior. Los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente".

Te puede interesar
Ranking
mail (1)

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

El Departamental
Actualidad23 de octubre de 2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias