
Inflación en Santa Fe: 1,9% en junio, superando por tres puntos la medición nacional
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que “con menos ingresos y una elevada inflación, logramos mantener el nivel de prestaciones o mejorarlos, pero con un uso menor de los recursos”. El destino del superávit fue reducir la deuda flotante generada en 2023.
Mas Secciones - Economía13 de agosto de 2024El ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, junto con la secretaria de Hacienda, Belén Echevarría, brindó detalles de los números consolidados de las finanzas provinciales durante el primer semestre del año, que arrojó un resultado positivo de 160.311 millones de pesos. Durante la conferencia de prensa desarrollada este lunes en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, Olivares explicó que “una de las cuestiones que planteamos antes de asumir la gestión fue la eficiencia como un objetivo permanente, y a partir de haber atravesado un semestre donde la inflación creció varios puntos (281,5%), y con recursos creciendo muy por debajo de la inflación (225%), el desafío era ver cómo las prestaciones del Estado no se vieran afectadas en cantidad y calidad. El único mecanismo para eso es la búsqueda de eficiencia: esto significa mantener el nivel de prestaciones o mejorarlos, pero con un uso menor de los recursos”.
En ese sentido, el funcionario destacó que “hemos finalizado el primer semestre con un resultado financiero positivo por $ 160.311 millones, pudiendo cumplir un primer objetivo financiero que es resolver y compensar los efectos financieros del resultado del ejercicio 2023, reduciendo la deuda flotante”.
Los números del primer semestre
Posteriormente, Echevarría brindó más detalles de “los grandes números de este primer semestre 2024, y lo hacemos comparando interanualmente con el primer semestre de 2023. En este acumulado al 30 de junio tuvimos ingresos totales por $ 3.207.526 millones y gastos totales por $ 3.007.151 millones, lo que nos dio un resultado financiero positivo de 160.311 millones” (luego de las contribuciones).
La secretaria de Hacienda agregó que “con una inflación interanual en el primer semestre del orden del 281,5%, nuestros recursos crecieron por debajo de la pauta inflacionaria, un 225 % contra el primer semestre del 2023. En tanto que el total de gastos estuvo en el orden del 197%, es decir que nuestros gastos crecieron por debajo del crecimiento de los recursos. El gasto corriente creció casi un 204 % interanual en el semestre, y el gasto de capital un 108,9%”.
Echevarría aseguró que “estos números los hemos podido alcanzar a partir de un uso eficiente y racional de los recursos del Estado, sin lesionar la prestación de servicios, y fundamentalmente asumir el déficit del ejercicio 2023, de $130.000 millones. Esto representa aproximadamente el 81% de superávit que se logró en este primer semestre, y que es con los recursos que ingresan en la administración provincial, destinar una parte para atender las deudas que quedaron del ejercicio, y el resto para poder cumplir con los nuevos compromisos”.
Asimismo, mencionó que ese dinero ahorrado fue invertido en Seguridad (con la compra de 940 patrulleros, 200 camionetas, 600 motos, obras penitenciarias, armas y uniformes), Educación (se construyeron 250 nuevas aulas), Obras Públicas (con la reparación de 1.100 km de rutas), Salud (se adquirieron 150 nuevos vehículos) y Vivienda (con los Créditos Nido).
Estado eficiente y transparente
Posteriormente, el ministro brindó una “guía sobre cuál es el comportamiento del Gobierno a la hora de de operativizar esa eficiencia”, y repasó algunos de los puntos aplicados, como “poner en crisis la lógica del continuismo, esto significa que cada cuestión que se haga en el Estado, sobre todo cuando tiene impacto económico, revisarlo, someterlo a un análisis crítico, si realmente sigue siendo la mejor forma de hacer algo”, y como ejemplo de ello mencionó la política de hábitat, “que históricamente estuvo concentrada en producir viviendas a través de planes, lo que implicaba un proceso licitatorio de construcción”, pero ahora con los Créditos Nido.
También se registró un impacto de $4.100 millones en el primer semestre en la reducción de reemplazos docentes, estimado en $9.000 millones para la segunda mitad del año; en tanto que en los primeros seis meses la reducción de 850 cargos reflejó un ahorro de $2.700 millones, y $5.500 millones para la segunda parte del año”.
Finalmente, Olivares afirmó que de esta manera, “con un Estado eficiente, ordenado y transparente, se beneficia a todos los santafesinos, no solamente a un sector, y no perdemos el foco de que estamos ante la necesidad y el deber de administrar recursos de más de 3,5 millones de santafesinos, y que lo tenemos que hacer por cada uno de ellos”.
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.