
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó un nuevo encuentro con el objetivo de mantener el diálogo institucional sobre la marcha de las políticas de justicia y seguridad. Allí se brindó detalles de las obras a ejecutar: Provincia invertirá $ 400.000 millones en infraestructura penitenciaria y policial. Y se analizaron las estadísticas.
Política15 de agosto de 2024Con el objetivo de mantener el diálogo institucional sobre la marcha de las políticas de justicia y seguridad en la provincia, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó un nuevo encuentro de la Junta Provincial de Seguridad.Luego de la actividad, el secretario de la Unidad Ejecutora de Infraestructura en materia de Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone, afirmó que “tenemos un ambicioso plan de obras que definió el Gobernador para llevar adelante durante esta gestión. Vamos a construir casi 140.000 metros cuadrados con una inversión de 400.000 millones de pesos. Vamos a realizar cinco penales para reclusión de presos, siete estaciones policiales (cuatro en la ciudad de Rosario y tres en la ciudad de Santa Fe), dos edificios de seguridad de 911 y un programa de adiestramiento para las TOE en la ciudad de Rosario”.
En ese sentido, detalló que “la clave de las plazas de reclusión es que vamos a construir 4.200. En cuarenta años se construyeron 4.300 plazas. Con nuestro ambicioso plan, en cuatro años vamos a construir 4.200. Una de las grandes preocupaciones son los presos en comisaría, hay aproximadamente 1.700 presos en comisaría, fundamentalmente en Rosario y Santa Fe. Lo primero que tenemos que hacer es desalojar las comisarías, que los policías puedan estar en la calle previniendo el delito y no cuidando presos. Entonces, los primeros penales que se construyen son para descomprimir las comisarías y para bajar la superpoblación en los propios penales que tenemos”.
Por último, Leone sostuvo que este tipo de encuentros tiene por objetivo “brindar información a los legisladores, al Poder Judicial completo, al propio gabinete y, también, a los medios de comunicación, para que toda la ciudadanía sepa cuál es el plan, tener claridad y transparencia sobre esto. Creemos que es clave que todos los ciudadanos sepan que detrás de todo esto hay un programa para llevar adelante”.
Marcada disminución de circulación de violencia
Por su parte, el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, precisó que “hoy abordamos tres grandes dimensiones: la violencia, los delitos predatorios y la operatividad policial. Tres de los ejes con los cuales podemos ir midiendo la implementación del Plan de Seguridad. Por supuesto, nos da cierto aire la fuerte caída en los indicadores de circulación de violencia altamente lesiva, como son los homicidios, los heridos de arma de fuego y los eventos por disparo de arma de fuego. Una caída también en cuanto a los indicadores en materia de criminalidad más común, los delitos predatorios y los robos callejeros. Pero que nos invitan, sobre todo, a pensar de qué manera mejoramos todo lo que nos queda por delante”.
“No es nada para festejar, pero sí es necesario ponerlo en esta mesa y en consideración de la opinión pública. Saliendo de una situación de crisis, podemos comenzar a recorrer el camino que nos permita ir por aquellos problemas más crónicos que tiene la provincia de Santa Fe”, concluyó Santantino.
Del encuentro llevado a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; el secretario General, Juan Cruz Candido; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; los secretarios de Justicia, Santiago Mascheroni, de Seguridad Pública, Omar Pereira, de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, de Asuntos Penales, Lucía Masneri Calderari, y de Coordinación Técnica, Georgina Orciani; y el jefe de Policía, Luis Pablo Martín Maldonado.
Además, estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; los senadores Joaquín Gramajo, Osvaldo Sosa y Esteban Motta; los diputados Pablo Farías, Sonia Martorano, José Corral, Carlos Del Frade, Leonardo Calaianov, Astrid Hummel, Lionella Cattalini, Marcos Corach, Alejandra Rodenas, Rubén Galassi, Omar Paredes, Juan Argarañaz, Walter Ghione y Verónica Baró Graf; el presidente Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; el procurador Jorge Barraguirre; la Fiscal General, María Cecilia Vranicich; el auditor General MPA, Leandro Mai y los fiscales regionales.
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.
En la madrugada del martes Rosa Villagra fue asesinada por su expareja en barrio Loyola. Un día atrás, otra mujer fue atacada por su ex en el centro de la ciudad y el cuerpo de Carol Mora fue encontrado en un descampado en Reconquista, donde era buscada desde el sábado.