Por qué la OMS dice que a la "Viruela del Mono" no hay que considerarla como el nuevo Covid

La "Viruela del Mono" se ha extendido a varios países de África Central y Oriental, incluyendo Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.

Mas Secciones - Salud28 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
viruela-del-mono-1024x685

El 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria pública internacional ante el aumento de casos de "Viruela del Mono" en la República Democrática del Congo. 

Este brote ha generado preocupación en la comunidad internacional debido a su rápida propagación y ha despertado comparaciones con el Covid.

La OMS ha puesto en marcha medidas de alerta máxima para contener el brote, sin embargo, de acuerdo al portal web Wired, considera que esta situación no llegará a escalar a la categoría de pandemia.

¿Por qué el organismo considera que la "Viruela del Mono" no se convertirá en el nuevo Covid?
A pesar de las preocupaciones que surgieron ante la posibilidad de que se convirtiera en una amenaza global similar al Covid, la OMS  ha dejado claro que no es el caso.

Un destacado experto de la organización explicó que, a diferencia del Covid, las autoridades tienen un conocimiento sólido sobre cómo controlar la propagación del Mpox, anteriormente conocido como "Viruela del Mono".

El Dr. Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, señaló que, aunque la aparición de nuevas variantes del virus genera preocupación, la situación actual es manejable.

Durante una conferencia de prensa, afirmó que es posible y necesario enfrentar el Mpox de manera efectiva, destacando que "sabemos cómo combatir esta enfermedad".

¿Cuáles son los síntomas de la "Viruela del Mono"?
El Mpox, o "Viruela del Mono", se manifiesta a través de varios síntomas que pueden variar en intensidad. Los signos más comunes incluyen una erupción cutánea que puede persistir entre dos y cuatro semanas.

Esta erupción, que suele tener un aspecto ampollado, puede aparecer tanto al inicio como después de otros síntomas, y puede presentarse en diferentes partes del cuerpo.

Entre los problemas de salud más frecuentes, además de las erupciones, se destacan:

- Fiebre: a menudo es uno de los primeros síntomas que se manifiesta.
- Dolor de cabeza: puede ser leve o intenso, dependiendo de la persona.
- Dolores musculares y de espalda: estos dolores suelen acompañar a la fiebre.
- Fatiga: sensación de cansancio extremo que puede durar durante todo el proceso de la enfermedad.
- Ganglios linfáticos inflamados: esta inflamación puede ser un indicativo de que el cuerpo está luchando contra la infección.

La cantidad de ampollas puede variar considerablemente, desde solo unas pocas hasta miles, y las personas afectadas se consideran contagiosas hasta que todas las ampollas hayan formado costras, las cuales deben caer para que se forme una nueva capa de piel.

Este proceso puede durar entre dos y cuatro semanas. En casos más graves, los pacientes pueden requerir hospitalización y tratamiento con medicamentos antivirales para aliviar los síntomas y acelerar la recuperación.

¿Cuáles son las maneras en las que se propaga la "Viruela del Mono"?
La transmisión del Mpox puede ocurrir a través de diferentes rutas, implicando tanto el contacto directo entre personas como la interacción con animales o superficies contaminadas. Esta variedad de formas de contagio subraya la necesidad de adoptar medidas preventivas en múltiples contextos.

Según las investigaciones científicas, las principales formas de transmisión son:

- Contacto cercano entre personas: la interacción física directa, como tocar, mantener relaciones sexuales, o incluso hablar y respirar cerca de alguien que porta el virus, puede generar partículas respiratorias que facilitan el contagio.
- Superficies contaminadas: el virus del Mpox puede sobrevivir durante un tiempo en objetos y superficies. Una persona puede contagiarse al entrar en contacto con estos objetos si luego se toca los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado las manos.
- Transmisión vertical: existe la posibilidad de que el virus pase de la madre al feto durante el embarazo, o que se transmita al bebé durante el parto o después, a través del contacto piel con piel.

De animales a humanos:

- Contacto con animales infectados: este contagio puede ocurrir por mordeduras, arañazos, o durante actividades como la caza y la manipulación de estos animales.
- Consumo de carne contaminada: consumir carne que no esté bien cocida y provenga de un animal infectado también es una vía potencial de transmisión.

De humanos a animales:

- Transmisión inversa: los investigadores explican que las personas con un diagnóstico confirmado o con síntomas sospechosos deben evitar el contacto cercano con mascotas, ganado y fauna silvestre para minimizar este riesgo.


 

Te puede interesar
fin-semana-santa-fe-reconquista-el-punto-turistico-amantes-la-pesca-y-la-naturaleza

Reconquista – Sexto suicidio en 10 días

Carlos Lucero
Mas Secciones - Salud08 de enero de 2025

Cerca de las 17:20 horas del martes 7 de enero de 2025, S, A, C, de 47años, fue encontrada sin vida en su domicilio ubicado en calles Patricio Diez y Bolívar, frente al Súper Reconquista. El caso prendió las alarma en el orden sanitario, es el sexto suicidio en menos de 10 días solamente en la ciudad de Reconquista

Ranking
WhatsApp Image 2025-01-06 at 12.07.16 PM

Regalos y mucha alegría en la Noche de Reyes

Carlos Lucero
Actualidad06 de enero de 2025

Este domingo, en la plaza La Pericota de Barrio Palermo, la Municipalidad de San Cristóbal realizó junto a la vecinal del barrio, una velada con juegos, regalos, música y muchas sorpresas, esperando a los Reyes Magos.

funes02

Repudio por despido arbitrario en el municipio de Funes

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

La Red de Mujeres Municipales y Comunales y la Secretaría de Política de Género de FESTRAM repudian las medidas arbitrarias del Gobierno Municipal de la Ciudad de Funes, pues nuevamente, avanza sobre una trabajadora que pierde su fuente de trabajo y además agudiza su situación de salud.

El comite de Cuenca Arroyo San Antonio se reunio con el Inta y la Secretaria de recusos hidricos

Reunión entre el INTA, el Ministerio de la Producción y el Comité del Arroyo San Antonio para coordinar acciones ante la sequía.

Carlos Lucero
09 de enero de 2025

El cuarto año consecutivo con escases de agua preocupa a organismos del gobierno provincial y a los productores. Por esa razón en el local del Comité del Arroyo San Antonio, se reunieron el Jefe del INTA Sebastián Valiente, el Pte Comité Ireneo Bolatti y Oscar Rabelo Tesorero, Federico Sieber Subsecretario de Obra y Gestión Territorial y Hernán Larroquette Secretario Secretario Técnico, ambos funcionarios del Ministerio de la Producción .

473006052_603647002387579_4824266253631811757_n

José Pandevene es el nuevo presidente de Ferro Dho

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

En el marco de una interna entre dos sectores de socios, se presentaron dos listas en la institución del nor-este de la ciudad, el pasado miércoles por la tarde noche. En la misma tarde del día de la elección una de las listas («Siempre Ferro») se retira del comicios y presenta una nota denunciando irregularidades en el proceso electoral. Las autoridades designadas para controlar las elecciones continuaron con el cronograma electoral previsto. Que dio como resultado 50 votos a favor de José Pandevene y 1 para la lista contraria.

Z13YzUOVl_870x580__1

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Carlos Lucero
Política11 de enero de 2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

Recibí las últimas Noticias