
10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.




El Departamental
- Por Marta Zinger desde Moises Ville -
AÑO NUEVO JUDÍO 5785, ROSH HASHANÁ: La palabra hebrea ROSH significa cabeza. La palabra hebrea SHANÁ significa año. La palabra SHANÁ proviene de la misma raíz que la palabra SHANE, que significa: cambio, transformación. Todas estas palabras hebreas nos invitan a comprender el sentido de esta festividad. El comienzo del año se relaciona con la naturaleza, con la creación del mundo y con el día que Dios creó al hombre.
ROSH HASHANA: EL AÑO NUEVO nos brinda la oportunidad de preguntarnos y respondernos cuestiones acerca de nuestra vida cotidiana, nuestras conductas, nuestras acciones, nuestros vínculos con la familia y con la comunidad. Estamos viviendo tiempos difíciles: la razón humana no es lo suficientemente poderosa para anular fanatismos y filosofías de muerte. Necesitamos compromiso y responsabilidad para derrotar ideologías de odio, de terror, para recuperar valores esenciales del hombre.
Comenzar un año significa concluir el anterior, hacer un balance de lo realizado, evaluar aciertos, analizar errores, poder producir en cada uno un cambio que nos lleve a mejorar nuestro propio mundo, nuestro íntimo proyecto de vida. Es nuestro desafío concretarlo. Que este año 5785 nos encuentre unidos, poniendo en acción los valores que nos identifican como pueblo, pedimos por la paz en el mundo y que nuestros hermanos en Israel puedan vivir como cualquier país normal y que no tengan que explicar al resto del mundo que tienen derecho a defenderse cuando son atacados; no permanecer pasivos para dejarse vencer y destruir. Que todos los rehenes secuestrados puedan volver y puedan pronunciar junto a sus familiares la plegaria más preciada "SIM SHALOM TOVA UBRAIA" CONCÉDENOS LA PAZ, LA BENDICIÓN Y EL BIEN. Amén.

El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.




La localidad de Monigotes, un pequeño pueblo enclavado a la vera de la Ruta Nacional 34, celebró este 24 de septiembre sus 135 años de vida.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.