
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.




Las máximas autoridades provinciales de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Formosa participaron de la primera Junta de Gobernadores de la Región Litoral para consolidar un plan estratégico que garantice el bienestar de sus poblaciones.
Política17 de octubre de 2024
El Departamental
En el marco del Tratado de Integración de la Región Litoral, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Misiones, Hugo Passalacqua; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solís, participaron de la Junta de Gobernadores.
En la firma del Tratado, Pullaro agradeció a los gobernadores y autoridades “que están presentes en este momento histórico para nuestras provincias y la Argentina. Es un honor recibirlos en la provincia invencible de Santa Fe. Y agradecemos a los rectores de las universidades públicas, que se suman en este momento difícil y complejo del país”.
“Nuestra región significa cerca de 10 millones de vecinos y vecinas de Argentina, y una parte importantísima del producto bruto interno. El momento histórico nos da una inmensa oportunidad. Nos permite trabajar juntos para tener una agenda de temas comunes, que tenemos que defender para poder crecer, y avanzar en políticas comunes que nos fortalezcan en nuestras provincias. Estamos en un momento muy difícil en el país. Vemos un modelo que termina cometiendo siempre los mismos errores, que es acumular los recursos en una misma zona”, agregó.
En ese sentido, Pullaro sostuvo que “venimos a proponer a la República Argentina un modelo de trabajo diferente para generar crecimiento económico, empleo y fortalecer el sistema productivo del país”.
“Somos los pueblos de estas seis provincias los que trabajamos y aportamos para sostener este modelo federal. Queremos sacar a la Argentina adelante, sabemos cómo hacerlo. Si nuestras seis provincias trabajan junto al campo, a la industria, con nuestras nuevas políticas de desarrollo energético, junto a nuestras universidades, al lado de la ciencia, de la tecnología y si fortalecemos la educación, Argentina tiene una nueva oportunidad. Esa nueva oportunidad se las va a dar la agenda que imponga la Región del Litoral, más los queridos amigos de Córdoba, que se van a sumar también”, finalizó el gobernador de Santa Fe.
Educación vinculada al mundo del trabajo
Por otro lado, Zdero sostuvo que “este pacto es para el crecimiento y el desarrollo de esta región. Esto no es posible si no partimos de algo tan esencial como es trabajar en la educación para el trabajo y para el sistema productivo que queremos desarrollar. Es posible que las obras consoliden el crecimiento y que podamos avanzar firmemente, pero es mucho más firme el pilar de desarrollo de nuestra región si lo hacemos desde la educación vinculada al mundo del trabajo y la tecnología”.

Por su parte, Frigerio señaló que “es un momento histórico del que tenemos que sentir mucho orgullo. En estos momentos tenemos que estar más unidos que nunca y trabajar para el desarrollo de nuestra región y defendernos de los embates”.
En tanto, el gobernador de Misiones afirmó que “la situación actual tiene dos siglos. El centralismo porteño nos somete a estas situaciones de injusticias y olvidos. El Puerto de Buenos Aires tiene una capacidad inmensa para olvidar a las provincias que estamos en los márgenes. Entonces tenemos que luchar democráticamente. Si no levantamos la voz y nos juntamos para decir las cosas con más potencia es muy difícil torcer la realidad”.
Por otro lado, Valdés destacó que “luego de 200 años estamos discutiendo lo mismo. Cómo provincias donde están las venas de la Argentina, donde tenemos ríos que nos unen y seguimos discutiendo lo mismo. Como Región Litoral queremos decir que nos juntamos para luchar por el desarrollo y el progreso de nuestros pueblos. Si no hay una mirada común es imposible que tengamos un país diferente. Por eso tenemos que trabajar juntos en temas como la hidrovía, para darle competitividad a la región”.
Por su parte, la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone, destacó la importancia de “que seis gobernadores estén firmando un tratado para la integración de estas provincias hermanas, para pensar el desarrollo en conjunto, con una mirada horizontal, por eso hablamos de federalismo”.
Durante la actividad, llevada a cabo en La Redonda de la ciudad de Santa Fe, participaron el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, Clara García; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; los exgobernadores de la provincia de Santa Fe, Víctor Reviglio y Antonio Bonfatti; entre otras autoridades nacionales, provinciales, municipales y comunales.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

Cadaf, la empresa cordobesa de Alfredo Abboud, ya exporta más de 30.000 toneladas anuales de alfalfa compactada y anticipa un boom productivo en el interior argentino.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.