El consumo cayó 22 % en septiembre y se encamina a un retroceso histórico

Acumula casi 12% de retroceso los primeros 9 meses del año.

Mas Secciones - Economía17 de octubre de 2024El DepartamentalEl Departamental
supermercado

El consumo masivo en supermercados y autoservicios independientes profundizó su caída en septiembre al llegar al 22,3% y acumula en los primeros 9 meses del año un retroceso del 11,9%, producto de la recesión de la economía argentina y la comparación con meses expansivos producto del plan platita.

De acuerdo al informe de la consultora Scentia, los supermercados retrocedieron 21,2% y autoservicios 23,5%, con el atenuante de bases de comparación altas en ambos en ambos casos. Esta contracción en las ventas, dice el informe. es común a todas las canastas y sin grandes diferencias entre canales.

"Sabíamos que los últimos meses del año iban a ser muy desafiantes al compararse con bases altas del 2023, dado que fue un periodo influenciado por las elecciones presidenciales y las acciones impulsadas por el gobierno anterior", explicó la consultora Scentia, mientras su director, Osvaldo Del Rio, dijo que se cumplió lo esperado y anticipó que la caída se profundizará aún más en el último trimestre del año.

En el desagregado, el interior del país, como cataloga la consultora, registró caídas más profundas.

Así, el consumo en supermercados cayó de forma interanual -22,9%, y en el acumulado -13,6%. Por su parte, Autoservicios independientes tuvo una baja marcada de -30,8% y un acumulado de -17,6%.

A nivel nacional, sigue protagonizando la baja la categoría "Impulsivos" (alfajores, bombones, chupetines, cigarrillos, postres, entre otros) que marcó un descenso de -37,2%.

Son los primeros productos que la gente deja de comprar cuando pierde poder adquisitivo.
Le sigue "Bebidas con Alcohol" con un -30,7% y en tercer lugar se encuentra el rubro "Higiene y Cosmética" con -28,3%.

Te puede interesar
tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Jorge-Contrera-8-850x491

Cifras económicas preocupantes

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Recibí las últimas Noticias