El consumo cayó 22 % en septiembre y se encamina a un retroceso histórico

Acumula casi 12% de retroceso los primeros 9 meses del año.

Mas Secciones - Economía17 de octubre de 2024El DepartamentalEl Departamental
supermercado

El consumo masivo en supermercados y autoservicios independientes profundizó su caída en septiembre al llegar al 22,3% y acumula en los primeros 9 meses del año un retroceso del 11,9%, producto de la recesión de la economía argentina y la comparación con meses expansivos producto del plan platita.

De acuerdo al informe de la consultora Scentia, los supermercados retrocedieron 21,2% y autoservicios 23,5%, con el atenuante de bases de comparación altas en ambos en ambos casos. Esta contracción en las ventas, dice el informe. es común a todas las canastas y sin grandes diferencias entre canales.

"Sabíamos que los últimos meses del año iban a ser muy desafiantes al compararse con bases altas del 2023, dado que fue un periodo influenciado por las elecciones presidenciales y las acciones impulsadas por el gobierno anterior", explicó la consultora Scentia, mientras su director, Osvaldo Del Rio, dijo que se cumplió lo esperado y anticipó que la caída se profundizará aún más en el último trimestre del año.

En el desagregado, el interior del país, como cataloga la consultora, registró caídas más profundas.

Así, el consumo en supermercados cayó de forma interanual -22,9%, y en el acumulado -13,6%. Por su parte, Autoservicios independientes tuvo una baja marcada de -30,8% y un acumulado de -17,6%.

A nivel nacional, sigue protagonizando la baja la categoría "Impulsivos" (alfajores, bombones, chupetines, cigarrillos, postres, entre otros) que marcó un descenso de -37,2%.

Son los primeros productos que la gente deja de comprar cuando pierde poder adquisitivo.
Le sigue "Bebidas con Alcohol" con un -30,7% y en tercer lugar se encuentra el rubro "Higiene y Cosmética" con -28,3%.

Te puede interesar
Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración de Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, el pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos.

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de barrio Bustamante

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza, por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias