Nace en Córdoba la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina

Comenzó el proceso para transformar en realidad el proyecto de Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA). De qué se trata.

Mas Secciones - Educación28 de octubre de 2024El DepartamentalEl Departamental
720
Referentes de las cooperativas debatieron la creación de la nueva universidad. Foto: Gentileza.

Comenzó el proceso para transformar en realidad el proyecto de Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA).

Se trata de la primera en su tipo en el país y se concretará con la firma del acta constitutiva de la Fundación Educativa Cooperativa Mutual Argentina, impulsora del proyecto.

Nahun Mirad dijo que la actual fundación tiene como objetivo poner en marcha una universidad "mutual y cooperativa, único caso en el mundo" que toma estos dos conceptos para hacer algo nuevo.

La sede estará en la zona cercana a Villa Dolores. "Evaluamos que era muy importante el tema de la educación superior en el noroeste provincial. Es una de las regiones más complejas y con mayor índice de pobreza", dijo Mirad sobre el universo social e histórico en el que estará anclada la nueva casa de estudios.

Cómo surge
"Generemos algo que tenga una identidad propia, que entienda los modelos productivos, que entienda que estamos en una zona de bosque nativo", dice Mirad sobre el origen y la naturaleza de la iniciativa.

La nueva entidad cuenta con el respaldo de cooperativas y mutuales de todo el país, además de otros organismos y entidades. Tiene como objetivo “innovar el panorama académico del país, implementando un modelo basado en los valores del cooperativismo y el mutualismo, con un enfoque inclusivo, participativo y alineado con las necesidades sociales y económicas de las regiones donde tendrá presencia”.

La UCMA es una iniciativa de la Fundación Educativa Cooperativa Mutual Argentina, que buscará formar recursos humanos especializados para “promover la inserción laboral y el emprendedurismo regional”.

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias