
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




El ministro santafesino Gustavo Puccini mantuvo reuniones con su par neuquino y el ministro de Infraestructura en el marco de la Argentina Oil & Gas. Pautas para un futuro convenio de cooperación interprovincial. El objetivo del Gobierno de Santa Fe es convertirse en aliado estratégico de la industria petrolera, generando más oportunidades para las pymes de la provincia.
Política29 de octubre de 2024
El Departamental
En el marco de la participación santafesina en la Feria Argentina Oil & Gas, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, mantuvo reuniones con los ministros de Infraestructura y de Economía, Producción e Industria del Gobierno de Neuquén para avanzar en un convenio de cooperación que permita potenciar a las industrias de ambas provincias, y fomente - entre otras cosas - la transferencia de tecnología.El encuentro sucedió horas después de que el gobernador Maximiliano Pullaro -junto a Puccini- se reuniera con su par neuquino Rolando Figueroa. “Nuestro sector industrial es el más potente de Argentina. Frente al crecimiento de la industria de gas, minería y petróleo, tenemos una gran oportunidad para aprovechar. En la Oil & Gas participamos con 70 empresas que ya son proveedores de Vaca Muerta o buscan insertarse en este mercado. El rol que tenemos nosotros es de acompañarlos y generar las condiciones para ganar nuevos mercados porque eso nos va a permitir generar más empleo”, remarcó el ministro Puccini.
Puccini, que fue acompañado por el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, y el director de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial, Pablo Bonetto, encabezó una reunión con el ministro de Infraestructura Rubén Etcheverry, luego fue recibido por Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria, donde avanzaron en un las pautas para la confección de un convenio marco que permita reforzar el vínculo para el desarrollo de proveedores, se puso sobre la mesa el compre local, y la inserción de Santa Fe como aliado estratégico para el crecimiento de la producción de gas y petróleo.
“Notamos un muy buen recibimiento en el que se valoró mucho nuestro acercamiento como provincia. Vamos a avanzar en la coordinación de misiones para intercambiar experiencias de producción. Neuquén está creciendo y lo seguirá haciendo, no sólo con Vaca Muerta, sino también como provincia y en materia de Infraestructura. Ahí Santa Fe puede aportar recursos valiosos. Queremos potenciar el vínculo, ser aliados complementarios y fomentar el intercambio de bienes y servicios. Tenemos todos los atributos para lograrlo y estamos trabajando sin descanso para eso ”, adelantó Puccini.
Asimismo, Etcheverry manifestó que “Hubo interés por lograr una asociatividad entre las empresas santafesinas y neuquinas” y anunció que planean visitar Santa Fe en los próximos meses para avanzar en esta interacción y fortalecer los lazos comerciales.
Expo Oil & Gas
La Expo Oil & Gas Patagonia -organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas- es la reunión cumbre de los hidrocarburos de la región y resulta una cita ineludible para todos los protagonistas de la industria.
Desde su primera edición logró posicionarse como la vidriera que exhibe todas las novedades en productos, tecnologías y emprendimientos. Allí Santa Fe llevó a 70 firmas. “Como provincia tenemos un desarrollo industrial potente, hoy hay más de 250 empresas que son proveedoras en distintos emprendimientos de minería, gas y petróleo. Desde diciembre venimos trabajando con la Mesa de Gas, Minería y Petroleo que ya estaba instituida pero tenemos una mirada focalizada para potenciar al sector y generar un crecimiento real, para consolidar nuestra posición a nivel país” manifestó Beccani.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.