
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




El gobierno anunció que frenaría por tres meses los precios de la nafta. Pero por la noche, aclaró que lo está negociando.
Mas Secciones - Economía15 de agosto de 2019
El Departamental
El gobierno nacional decidió anoche convocar a las empresas petroleras a una mesa de diálogo para acordar la implementación del anuncio sobre el congelamiento del precio de los combustibles por 90 días. La convocatoria se realizará a través de la Secretaría de Energía a cargo de Gustavo Lopetegui.
A la vez, se decidió postergar la publicación de la resolución que se preparaba para dar el sustento legal adecuado al anuncio del presidente Mauricio Macri, como parte de un paquete de medidas económicas.
El presidente Mauricio Macri había anunciado que en forma inmediata iba a fijar las variables del precio del dólar y el crudo tipo Brent para congelar los precios de la nafta y el gasoil por 90 días.
Pero luego la medida se frenó frente a la resistencia de las petrolera. Finalmente, se abrió una ronda de negociaciones. Desde el gobierno intentaron aclarar que "esta convocatoria de la medida no es una marcha atrás al anuncio del.presidente sino una marcha atrás en la publicación de la resolución que debía darse".
Fuentes oficiales explicaron que, para calcular el congelamiento por 90 días del precio en pesos de nafta y gasoil en el segmento minorista de combustibles, se implementaría un congelamiento por el mismo plazo del precio del crudo.
Este precio sería el que cada refinería tenía vigente con su proveedor, por lo que se determinó fijar las variables a valores del 9 de agosto, con el dólar a $ 45,19 y el barril de Brent a u$s 59, se explicó ayer desde el Palacio de Hacienda.
A partir de este anuncio, la Secretaría de Energía trabajaba en el diseño de las resoluciones para la aplicación de la medida de congelamiento, sobre todo teniendo en cuenta que desde el 1 enero de 2018 rige un mercado liberado de combustibles.
Aquella medida adoptada bajo la gestión del entonces ministro Juan José Aranguren puso punto final al denominado barril criollo, que imponía un valor de referencia para el crudo.
Las petroleras admitieron que se encuentran "evaluando la decisión del Gobierno y esperando ver cómo se implementa" pero advirtieron que la medida "es una señal malísima para el clima de inversiones en toda la cadena de valor de los combustibles".
En particular, el sector empresarial aguardaba conocer bajo qué figura legal el gobierno obligará a las petroleras a fijar sus precios por 90 días, y su principal temor era que se apele, nuevamente, a la ley de abastecimiento ante eventuales faltantes por la distorsión de precios del mercado.
En ese sentido, las fuentes se preguntaban cómo se obligará a las empresas a importar buena parte del gasoil que demanda el mercado local a un precio internacional con el dólar a $ 63 pesos para venderlo en las estaciones de servicio a un dólar de $ 45,19 como fijó el gobierno.
Hasta las medidas de ayer, las petroleras -en particular YPF que en los últimos meses marcó el ritmo de la actualización de precios- analizaban el reacomodamiento de las variables que conforman el precio de naftas y gasoils, en particular por el aumento del dólar desde el lunes.
Los directivos de las dos principales entidades que nuclean a las estaciones de servicio de todo el país expresaron su respaldo a la decisión del gobierno de impulsar un congelamiento de los precios de la nafta y el gasoil, pero pidieron el compromiso de las petroleras de no desabastecer el mercado.
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Carlos Gold, dijo que la medida anunciada por el presidente Mauricio Macri "trae cierto alivio en cuanto a las expectativas del sector de una demanda en caída como ocurrió en los últimos 18 meses".
Pero más allá de la posibilidad de estabilizar la demanda, Gold afirmó que "de nada serviría si las petroleras no hacen su parte y se comprometan a mantener el adecuado abastecimiento y que no haya cambios en las condiciones comerciales que aplican a las estaciones de servicio".
"Si el combo congelamiento y abastecimiento funciona bien el usuario, el consumidor va a ser el principal beneficiario" opinó el titular de Cecha pero entendió que "alguien tiene que afrontar la pérdida por el desfase de precios que implica la medida".

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.