
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




Dirigentes de los partidos que conforman el frente de gobierno se reunieron este lunes, tras el duro comunicado del PJ.
Política26 de noviembre de 2024
El Departamental
Con una reunión realizada este lunes en Rosario, los principales referentes de los partidos que conforman el oficialista frente Unidos expresaron la voluntad de avanzar en la reforma de la Constitución de la provincia. El documento, que busca acelerar el trámite y abordarlo "durante el período de sesiones ordinarias" que finaliza el sábado próximo, se difundió luego del duro comunicado de los referentes del Partido Justicialista de Santa Fe en reclamo de “un diálogo democrático”.
Se trató de una reunión de dirigentes clave de la gestión de Maximiliano Pullaro y otros referentes de peso en la política santafesina. Estuvieron, entre otros, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia, Fabián Bastia; la vicegobernadora Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
La idea del encuentro fue demostrar el consenso entre los partidos de Unidos para Cambiar Santa Fe, acelerar el tratamiento –harán intentos de hacerlo esta semana si maduran las conversaciones al filo del cierre de sesiones ordinarias– y dejar abierto el diálogo que reclama la oposición peronista.
El texto de los dirigentes indica que una reforma constitucional es un “paso fundamental con la modernización, la eficiencia del Estado”.
“Una nueva constitución provincial que rompa los privilegios que volvieron ineficiente al Estado y verdaderamente responda a las necesidades de la gente”, aseguraron desde Unidos y destacaron “la importancia de que este proceso se lleve a cabo durante el período ordinario de sesiones legislativas, afianzando el diálogo y el trabajo conjunto que venimos desarrollando”.
“La Constitución provincial, sancionada hace más de 60 años, ya no se adecúa a las demandas de los santafesinos. Es momento de renovarla para construir un futuro más pujante, justo, seguro y acorde a los tiempos actuales”, añadió el documento pluripartidario.
Por otra parte, los dirigentes del oficialismo plantearon que la reforma se desarrolle “en conjunto con las elecciones intermedias, con convencionales constituyentes que trabajen ad honorem asegurando que este proceso no implique un gasto adicional para la sociedad”.
“Actualizar nuestra Constitución no es solo una necesidad, sino también una deuda con el futuro. Desde Unidos para Cambiar Santa Fe reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo, el respeto a las instituciones y la participación ciudadana como herramientas fundamentales para concretar este cambio histórico”, añadieron los dirigentes.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.