Unidos busca acelerar la reforma constitucional: reunión y diálogo abierto en el filo de sesiones ordinarias

Dirigentes de los partidos que conforman el frente de gobierno se reunieron este lunes, tras el duro comunicado del PJ.

Política26 de noviembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
unidos.jpg_1756841869

Con una reunión realizada este lunes en Rosario, los principales referentes de los partidos que conforman el oficialista frente Unidos expresaron la voluntad de avanzar en la reforma de la Constitución de la provincia. El documento, que busca acelerar el trámite y abordarlo "durante el período de sesiones ordinarias" que finaliza el sábado próximo, se difundió luego del duro comunicado de los referentes del Partido Justicialista de Santa Fe en reclamo de “un diálogo democrático”.

Se trató de una reunión de dirigentes clave de la gestión de Maximiliano Pullaro y otros referentes de peso en la política santafesina. Estuvieron, entre otros, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia, Fabián Bastia; la vicegobernadora Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

La idea del encuentro fue demostrar el consenso entre los partidos de Unidos para Cambiar Santa Fe, acelerar el tratamiento –harán intentos de hacerlo esta semana si maduran las conversaciones al filo del cierre de sesiones ordinarias– y dejar abierto el diálogo que reclama la oposición peronista.

El texto de los dirigentes indica que una reforma constitucional es un “paso fundamental con la modernización, la eficiencia del Estado”.

“Una nueva constitución provincial que rompa los privilegios que volvieron ineficiente al Estado y verdaderamente responda a las necesidades de la gente”, aseguraron desde Unidos y destacaron “la importancia de que este proceso se lleve a cabo durante el período ordinario de sesiones legislativas, afianzando el diálogo y el trabajo conjunto que venimos desarrollando”.

“La Constitución provincial, sancionada hace más de 60 años, ya no se adecúa a las demandas de los santafesinos. Es momento de renovarla para construir un futuro más pujante, justo, seguro y acorde a los tiempos actuales”, añadió el documento pluripartidario.

Por otra parte, los dirigentes del oficialismo plantearon que la reforma se desarrolle “en conjunto con las elecciones intermedias, con convencionales constituyentes que trabajen ad honorem asegurando que este proceso no implique un gasto adicional para la sociedad”.

“Actualizar nuestra Constitución no es solo una necesidad, sino también una deuda con el futuro. Desde Unidos para Cambiar Santa Fe reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo, el respeto a las instituciones y la participación ciudadana como herramientas fundamentales para concretar este cambio histórico”, añadieron los dirigentes.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias