
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
El programa de mecenazgo propone incentivar los aportes privados para financiar proyectos culturales o de preservación patrimonial. “Se trata de ampliar el acceso a la cultura para todos los santafesinos y santafesinas”, aseguró la diputada socialista Varinia Drisun, autora del proyecto original convertido en ley en el Senado provincial.
Política30 de noviembre de 2024La legislatura de Santa Fe convirtió en ley el proyecto de la diputada provincial del Partido Socialista (PS), Varinia Drisun que establece un régimen de promoción de proyectos culturales (creación, producción, difusión e investigación) o de preservación del patrimonio santafesino a través de aportes privados.
Se trata de un sistema de mecenazgo mediante el cual personas o empresas pueden destinar recursos económicos para apoyar proyectos culturales y recibir beneficios fiscales, en este caso, a través de una deducción del impuesto a los ingresos brutos.
“Es una propuesta que tiende a ampliar el acceso a la cultura de los santafesinos y santafesinas, y una forma de ordenar de manera transparente y efectiva la inversión del sector privado”, describió Drisun.
El proyecto que hoy el Senado convirtió en ley había obtenido media sanción en la sesión del jueves 15 de agosto en la Cámara de Diputados y sintetiza los alcances de otros tres proyectos similares presentados por los diputados Germán Scabuzzo, Fabián Palo Oliver y Juan Argañaraz. Asimismo, la diputada Varinia Drisun valoró “el trabajo en conjunto que realizamos junto a los equipos de los Ministerios de Cultura y Economía del Gobierno de Santa Fe con el objetivo de enriquecer su alcance y que el proyecto aprobado pueda aplicarse en la realidad de nuestra provincia”.
La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda también se refirió a la aprobación del proyecto: “Estamos satisfechos con la sanción de esta ley de mecenazgo. Desde nuestro lugar, pudimos participar de la elaboración de la norma para que se convierta en una eficiente herramienta jurídica para la participación de actores privados en la defensa, el sostenimiento de nuestra cultura y nuestro patrimonio en todos los territorios de la provincia de Santa Fe”.
“Santa Fe tiene empresas muy poderosas –continuó la ministra Rueda- y esta es una herramienta que le permite a las empresas hacer aportes genuinos a la cultura y hacerse además de un crédito fiscal. Tiene un impacto objetivo que es económico y un impacto subjetivo que es la defensa y el amor por el patrimonio santafesino”, cerró.
Mecenazgo: Detalles del proyecto
Los aportes del sector privado, que podrán ser devengados de los impuestos sobre los ingresos brutos, pueden ser destinados a artes escénicas, plásticas y visuales; espectáculos; patrimonio material; formación cultural; libros y publicaciones; producción y edición musical, audiovisual y contenido digital, entre otros.
Además, se establece que el Ministerio de Cultura será el organismo de aplicación, y deberá proveer instalaciones, personal y equipamiento para el funcionamiento del programa, además de verificar la ejecución de los proyectos.
Entre los artículos del proyecto también se establece que podrán ser beneficiarios quienes tengan domicilio y desarrollen su proyecto cultural en el territorio provincial, mientras que los aportantes podrán ser todos los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que estén al día con sus obligaciones tributarias.
“El mecenazgo cultural es una forma de apoyo que permite a los patrocinadores contribuir a la vida cultural de su comunidad mientras obtienen beneficios. De esta forma, se genera un impacto social, que resulta clave para el crecimiento de la sociedad”, destacó la diputada Drisun.
“Santa Fe es una provincia que se destaca por sus políticas públicas culturales que se despliegan a lo largo y a lo ancho de su territorio y este proyecto busca que se sigan sumando iniciativas, además de fortalecer el rol del estado como promotor de la actividad cultural”, finalizó la diputada del PS.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.
La presentación de la agenda de todo el territorio fue este martes en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno. La propuesta incluye una agenda múltiple y diversa con actividades al aire libre y un nutrido calendario cultural, deportivo y religioso, entre otras opciones.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.