Olivares: “Con disciplina fiscal y eficiencia, cerramos 2024 con un leve superávit que logró compensar los efectos del déficit de 2023”

El ministro de Economía presentó un informe de las cuentas del Estado y destacó “la disciplina fiscal basada en el uso eficiente de los recursos”. El año 2024 finalizó con un superávit de $ 132.055 millones y un ahorro económico 1.105 % superior al ejercicio 2023, que había tenido un déficit de 131.015 millones. También anunció una fuerte inversión en obra pública.

Mas Secciones - Economía03 de febrero de 2025El DepartamentalEl Departamental
290073e3-140b-4dac-adf1-dbb8e0e32d45

El ministro de Economía, Pablo Olivares, presentó este lunes en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, el ejercicio económico 2024 de la Provincia, el cual cerró con $ 132.055 millones de superávit. La disciplina fiscal basada en el uso eficiente de los recursos y mantener el gasto debajo de los ingresos permitieron equilibrar el déficit del 2023, que fue de $ 131.015 millones.
El funcionario destacó “que en un año recesivo, como primer dato fundamental fue vital la aplicación de una disciplina fiscal basada en eficiencia del uso de los recursos que evolucionaban por debajo de la inflación, y mantener aún más por debajo el gasto corriente. Esto permitió que no se afecte el nivel de prestaciones del Estado en el primer semestre del año, y mantener la inversión en obra pública. Así logramos un superávit pequeño, pero que sirvió para compensar los efectos del déficit de 2023”.
Mientras, “los gastos corrientes crecieron 22,3% por debajo de los recursos. Esto generó un ahorro económico de $ 764.547 millones. Este ahorro fue 1.105 % superior al del ejercicio 2023, y permitió afrontar el déficit heredado en 2023 y financiar el Plan de Obras Públicas, la inversión en Seguridad, Educación y Salud”.

Reducción de deuda

Otro de los efectos que permitió este desempeño fiscal en 2024 es disminuir la incidencia de la deuda pública provincial: para fines del 2023 el stock de deuda era de $ 415.669 millones, representando un total del 15,4% de los recursos de ese año; y para fines de 2024 el stock fue de $ 518.293 millones, representando el 7,4% de los recursos. 
Sobre este punto, Olivares reflejó que “Santa Fe es tal vez la provincia con menos nivel de deuda del país, y para tener una idea de la baja dimensión del stock de la deuda, el stock a pagar desde este año hasta prácticamente dos décadas hacia adelante representan, cuantitativamente, menos de un mes de recursos de la provincia”.

Eficiencia

Dentro de los ejemplos de ahorros o gastos eficientes, se puede mencionar la compra de raciones de alimentos para el Servicio Penitenciario: a través de mejoras en el proceso de adquisición, en diciembre de 2024 se pagó la ración al mismo valor que diciembre 2023, generando un ahorro de $ 6.600 millones.
Otro caso: en el primer semestre se redujeron 850 cargos, lo que significó un ahorro de $ 8.200 millones para 2024.
En obra pública, la principal eficiencia estuvo en la reparación de las rutas, reduciendo el costo del bacheo entre un 20 % y un 60 % según el tipo de intervención, generando un ahorro para la provincia de $ 8.000 millones. A través del fideicomiso con el Banco Municipal de Rosario, se redujo el 50% de los costos de los servicios en la autopista AP01 (Santa Fe – Rosario), generando un ahorro de $ 800 millones.
El ministro de Economía indicó que “en los primeros meses de este año comenzamos un proceso para ir gradualmente a la compra centralizada de medicamentos, poniendo en valor la capacidad de compra a escala que tiene el Estado. Esto implicó un esfuerzo de organización y mejora de logística. En las primeras licitaciones del Ministerio de Salud de medicamentos lograron descuentos del orden del 70 % sobre el precio de venta al público”.

Caja de Jubilaciones

El titular de la cartera económica también se refirió al déficit de la Caja de Jubilaciones, que en 2024 fue $ 364.249 millones, no obstante lo cual “se nota una un inicio de la disminución del déficit, como lo habíamos calculado previo a la discusión de la Reforma Jubilatoria”. Si bien 2024 “finalizó con un déficit de magnitud, vemos que el impacto de la modificación de la ley está comenzando a generar sus efectos”.

Presupuesto 2025

Haber logrado durante el 2024 el equilibrio fiscal, permite planificar el desarrollo de un presupuesto 2025 potenciado en los ejes de gestión de Gobierno. Para el próximo año prevé un total de recursos de $ 10.468.127,95 millones, creciendo respecto al presupuesto Inicial 2024 un 115 %. En tanto que los gastos totales se estiman en $ 10.467.479,05 millones, presentando el ejercicio un equilibrio técnico de $ 648,9 millones. Dentro de las prioridades de primer orden se encuentran Seguridad, Educación, Infraestructura Productiva, Obra Pública y Salud.
Durante la presentación el ministro estuvo acompañado por la secretaria de Hacienda, Belén Echevarría; el secretario de Política Económica, Pablo Gorban; y la titular de la Administración Provincial de Impuestos (API), Daniela Bosco.

04d3d2d8-4a81-4557-adb5-2eb48d503f37

Te puede interesar
Jorge-Contrera-8-850x491

Cifras económicas preocupantes

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.

mail

Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias