
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


“Es un tema de gran relevancia ya que impacta directamente en la competitividad exportadora de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, siendo clave para nuestras economías”, remarcó el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini.
Actualidad15 de febrero de 2025
Carlos Lucero
La Fiesta Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, fue el escenario elegido para la reunión del Gabinete Productivo de la Región Centro, un espacio que nuclea a los ministros y secretarios de producción de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, junto a los representantes de los foros empresariales y la Mesa Ejecutiva de la Región Centro.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó la delegación santafesina durante el encuentro, momento en que se abordaron temas clave y de interés, como el desarrollo agropecuario, la infraestructura, la logística regional o las retenciones. Uno de los temas excluyentes fue la Hidrovía Paraná-Paraguay, tras la reciente decisión del Gobierno Nacional de anular la licitación previa.
Ante este escenario, los representantes de la Región Centro consensuaron el envío de una carta a Iñaki Miguel Arreseyegor, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. En la misiva, firmada por los ministros de las tres provincias y el Foro de Entidades Empresarias, se solicita la incorporación de la Región Centro al proceso de análisis y discusión de los nuevos términos de la licitación.
Además, se expresó la necesidad de que los sectores público y privado de la región sean convocados a las mesas de trabajo que se organicen para definir los lineamientos de la nueva licitación.
“La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad exportadora de nuestras economías regionales”, manifestaron los firmantes en el documento enviado a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
Al respecto, Puccini afirmó que “es esencial dar continuidad a las acciones que hemos marcado para la Región Centro, especialmente en materia de salud, educación y producción. Estos sectores son fundamentales para el desarrollo integral de nuestra región”.
Gustavo Puccini destacó la importancia de la integración regional para potenciar el crecimiento productivo: “Nos encontramos en un momento clave para el sector agropecuario, especialmente con la medida nacional que establece una baja temporal de las retenciones. Esta decisión es fundamental y nos permite poner sobre la mesa la necesidad de que no sea una medida de corta duración”.
El funcionario resaltó que “las obras de infraestructura son cruciales para nuestras regiones. Necesitamos mejorar las rutas, las trazas ferroviarias y las autopistas nacionales, así como los accesos a los puertos de la provincia de Santa Fe, por donde sale más del 80 % de la producción nacional. Estas obras son fundamentales para aumentar la competitividad y mejorar la conectividad. Ofrecimos nuestros puertos santafesinos para que se conviertan en una vía atractiva para todos los productores de la Región Centro”.
En cuanto a la energía, Puccini enfatizó la necesidad de inversiones estratégicas y recordó que “tal como elevamos en un pedido a Nación, es crucial avanzar en obras eléctricas que inyecten energía en las provincias. Estas infraestructuras nos permitirán mejorar la capacidad de producción y el desarrollo regional”.
En el cónclave también se debatió sobre la ley de biocombustibles que plantea la región con el foco en una mirada federal. Del encuentro también participaron el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; el titular de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira; el subsecretario de Transporte, Jorge Henn y la subsecretaria de Región Centro, Claudia Giaccone.
Los funcionarios santafesinos también tomaron parte, en la ciudad de Leones, de la Mesa Nacional del Trigo que contó con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. Allí se destacaron puntos relevantes como la importancia del trigo para la salud de los suelos, el rol de Santa Fe como segunda productora de trigo en Argentina con una participación del 15 % en la molienda a nivel nacional y nuevamente, el interés por una hidrovía competitiva.
Desde la provincia de Santa Fe se planteó la necesidad de una política nacional en materia de suelos. Ignacio Mántaras contó que “reiteramos nuestro pedido de reglas claras y estables. La reducción de las retenciones está planteada hasta junio. Seguimos reclamando que esta reducción sea permanente para darle previsibilidad a los productores”.
La convocatoria concluyó con un fuerte llamado a eliminar los derechos de protección al trigo antes de la próxima campaña de siembra, para asegurar condiciones favorables y estables.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.