
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
“Es un tema de gran relevancia ya que impacta directamente en la competitividad exportadora de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, siendo clave para nuestras economías”, remarcó el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini.
Actualidad15 de febrero de 2025La Fiesta Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, fue el escenario elegido para la reunión del Gabinete Productivo de la Región Centro, un espacio que nuclea a los ministros y secretarios de producción de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, junto a los representantes de los foros empresariales y la Mesa Ejecutiva de la Región Centro.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó la delegación santafesina durante el encuentro, momento en que se abordaron temas clave y de interés, como el desarrollo agropecuario, la infraestructura, la logística regional o las retenciones. Uno de los temas excluyentes fue la Hidrovía Paraná-Paraguay, tras la reciente decisión del Gobierno Nacional de anular la licitación previa.
Ante este escenario, los representantes de la Región Centro consensuaron el envío de una carta a Iñaki Miguel Arreseyegor, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. En la misiva, firmada por los ministros de las tres provincias y el Foro de Entidades Empresarias, se solicita la incorporación de la Región Centro al proceso de análisis y discusión de los nuevos términos de la licitación.
Además, se expresó la necesidad de que los sectores público y privado de la región sean convocados a las mesas de trabajo que se organicen para definir los lineamientos de la nueva licitación.
“La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad exportadora de nuestras economías regionales”, manifestaron los firmantes en el documento enviado a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
Al respecto, Puccini afirmó que “es esencial dar continuidad a las acciones que hemos marcado para la Región Centro, especialmente en materia de salud, educación y producción. Estos sectores son fundamentales para el desarrollo integral de nuestra región”.
Gustavo Puccini destacó la importancia de la integración regional para potenciar el crecimiento productivo: “Nos encontramos en un momento clave para el sector agropecuario, especialmente con la medida nacional que establece una baja temporal de las retenciones. Esta decisión es fundamental y nos permite poner sobre la mesa la necesidad de que no sea una medida de corta duración”.
El funcionario resaltó que “las obras de infraestructura son cruciales para nuestras regiones. Necesitamos mejorar las rutas, las trazas ferroviarias y las autopistas nacionales, así como los accesos a los puertos de la provincia de Santa Fe, por donde sale más del 80 % de la producción nacional. Estas obras son fundamentales para aumentar la competitividad y mejorar la conectividad. Ofrecimos nuestros puertos santafesinos para que se conviertan en una vía atractiva para todos los productores de la Región Centro”.
En cuanto a la energía, Puccini enfatizó la necesidad de inversiones estratégicas y recordó que “tal como elevamos en un pedido a Nación, es crucial avanzar en obras eléctricas que inyecten energía en las provincias. Estas infraestructuras nos permitirán mejorar la capacidad de producción y el desarrollo regional”.
En el cónclave también se debatió sobre la ley de biocombustibles que plantea la región con el foco en una mirada federal. Del encuentro también participaron el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; el titular de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira; el subsecretario de Transporte, Jorge Henn y la subsecretaria de Región Centro, Claudia Giaccone.
Los funcionarios santafesinos también tomaron parte, en la ciudad de Leones, de la Mesa Nacional del Trigo que contó con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. Allí se destacaron puntos relevantes como la importancia del trigo para la salud de los suelos, el rol de Santa Fe como segunda productora de trigo en Argentina con una participación del 15 % en la molienda a nivel nacional y nuevamente, el interés por una hidrovía competitiva.
Desde la provincia de Santa Fe se planteó la necesidad de una política nacional en materia de suelos. Ignacio Mántaras contó que “reiteramos nuestro pedido de reglas claras y estables. La reducción de las retenciones está planteada hasta junio. Seguimos reclamando que esta reducción sea permanente para darle previsibilidad a los productores”.
La convocatoria concluyó con un fuerte llamado a eliminar los derechos de protección al trigo antes de la próxima campaña de siembra, para asegurar condiciones favorables y estables.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.
En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.
Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.
La Municipalidad de Avellaneda lleva adelante tareas de pavimentación sobre Calle 114, entre las calles 109 y 107, y extenderá los trabajos hasta la Calle 111, mejorando la conectividad en un sector estratégico del barrio.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.