Caso $Libra: el fiscal Taiano imputó a Javier Milei por "negociaciones incompatibles"

La decisión judicial se basó en la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman.

Política22 de febrero de 2025Carlos LuceroCarlos Lucero
5P4EFGJIHJGRZASJAVPX3UBPE4
Imputado por "negociaciones incompatibles con la función pública"

Imputaron a Mileo por $Libra Caso $Libra: el fiscal Taiano imputó a Javier Milei por "negociaciones incompatibles"

La decisión judicial se basó en la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman. Por el caso $Libra, el fiscal Eduardo Taiano imputó al presidente, Javier Milei. Tras el escándalo por la criptomoneda $Libra, la Justicia imputó formalmente al Presidente por "negociaciones incompatibles con la función pública".

La decisión fue tomada luego de la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman. 

Según lo anunció el diario Ámbito Financiero, el fiscal federal Eduardo Taiano imputó formalmente al presidente Milei por el escándalo de la criptomoneda $Libra, ocurrido poco más de una semana atrás.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-05-03 a las 09.21.47_12035e0b

Detuvieron 3 personas por microtráfico en San Cristóbal

El Departamental
Política03 de mayo de 2025

Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.

Ranking
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias