
El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
Las comunas del departamento San Cristóbal donde habrá PASO son: Aguará Grande, Arrufó, Ñanducita, Colonia Rosa, Las Palmeras, Constanza, Soledad y Santurce. Son todas listas internas que competirán por dentro de "Unidos para Cambiar Santa Fe.
Política09 de marzo de 2025El actual presidente comunal Cristian Piumatti, seguirá en carrera hacia la elección general con la Vecinal Arrufó, sin importar el resultado de las PASO. Donde habrá competencia será en las dos listas que van por el Frente "Unidos para Cambiar Santa Fe". Una de las listas está encabezada por Irma Guadalupe Andres (UCR) y su contrincante será Walter Ángel Martinuzzi (Socialismo).
En esta localidad ubicada al este del Dto, cerca de la costa del río Saldo y sus afluentes, las tres listas que se presentan compiten en una interna por dentro del Frente "Unidos para Cambiar Santa Fe", Germán Hugo Lagger, el actual presidente comunal, competirá contra Santiago Eugenio Baima y Carlos Mario Leis. La lista ganadora impondrá la cabeza de la boleta que será proclamada ganadora en las elecciones generales.-
En la localidad de Santurce, el actual presidente comunal Rubén Darío Blanco en esta elección se presentará por "Unidos par Cambia Santa Fe" y su contrincante, el ex presidente comunal Fernando Ruben Nieva, hará lo propio con el lema oficialista. El que gane encabezará la lista definitiva que gobernará la mencionada localidad.-
El actual presidente comunal, Claudio Cuaranta competirá en esta primaria con Aldo David Cohn, el ganador directamente encabezará la lista definitiva que gobernará por dos años la mencionada localidad.-
En esta localidad se enfrentan en la interna, Sofía Ortíz (UCR) contra Daiana Lanzetti (Socialismo), la que gane encabezará la lista definitiva que en la general se medirá con el actual presidente Comunal Facundo Brillada en las elecciones generales.
En esta comuna la interna del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe tiene como contrincante este 13 de abril a Dana Marina Astore por Santa Fe Puede (UCR) que enfrentará a Analía Peralta (Socialismo). La candidata que gane la PASO encabezará la lista que se presentará en la General el 29 de junio, donde enfrentará a Juan José Ruiz que se presenta por Más para Santa Fe del Justicialismo.-
La actual presidenta comunal Silvana Imoberdorf definirá en esta interna quien se queda a cargo de la comuna con María Belen Rui, ambas van por Unidos para Cambiar Santa Fe. La que triunfe en las urnas quedará automáticamente como cabeza de lista para las generales donde no tienen contrincante.-
En esta comuna la elección se define en la interna entre Ariel Alejandro Barbaglia y Mariela Alejandra Gamarra. El ganador encabezará la lista definitiva que será proclamada como ganadora en las generales.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.