


La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Mas Secciones - Salud27 de marzo de 2025

Ayer 26 de marzo, en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina, la Universidad Nacional del Litoral firmó un convenio con la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE) y la la Fundación de Hemisferectomía (FundHemi) para colaborar en actividades conjuntas que permiten concientizar y generar mayor conocimiento sobre la temática. En esa línea, esta tarde el edificio de Rectorado se iluminará de violeta junto a otros edificios de la ciudad.
A través del documento que rubricó este miércoles el rector Enrique Mammarella junto a las institucionales, la UNL se compromete a dedicarse a la promoción de la salud de los estudiantes, la capacitación y perfeccionamiento de los docentes, no docentes y todo el personal, impulsar la investigación sobre epilepsia para generar instancias de producción y la difusión de conocimiento en el campo de la salud pública, el intercambio de recursos con la organización y la realización de proyectos conjuntos.
LACE y FundHemi brindarán el soporte a la universidad para realizar investigaciones y acciones sobre la temática, además de realizar proyectos y acciones conjuntas.
Trabajar por una sociedad más inclusiva
“La importancia de este convenio es trabajar con toda la comunidad con la que desde salud podamos aportar un granito de arena y colaborar con todas aquellas instituciones que trabajen por una sociedad más inclusiva ”, explicó la vicerrectora Larisa Carrera. “En este caso este convenio tiene que ver con la visibilización y con derribar mitos puertas adentro de la universidad, trabajar en actividades académicas, charlas y en talleres que nos permitan difundir cómo abordar una situación de una persona con epilepsia y cómo hacer que la comunidad sea más inclusiva y pierda el miedo que a veces se puede tener en esta situación”, aseguró.
“Soy docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL pero a su vez pertenezco a la Liga Argentina de lucha contra la epilepsia, que está asociada al bureau de pacientes y el objetivo es el trabajo conjunto en la promoción y difusión de las acciones sobre epilepsia”, indicó Francisco Astorino de LACE, quien sobre el trabajo que se viene realizando agregó: “A la fecha hemos tenido experiencias con escuelas primarias y secundarias donde se trabajó con los alumnos el estigma que conlleva tener epilepsia y las barreras que pueden encontrar las personas que padecen esta enfermedad.
Por su parte, María Marta Bertone de FundHemi explicó que en el Día Púrpura de concientización de la epilepsia “nos vestimos de violeta para mostrar el apoyo a las personas que conviven con esa enfermedad y a sus familias. Estos días nos permiten difundir, derribar mitos, mostrar una enfermedad que en Argentina la tienen más de 450 mil personas y que todavía sigue rodeada de un montón de estigmas cuando vamos a contarlo en la escuelas, en la universidad, frente a una entrevista de trabajo”.
Purple Day
El Purple Day es una iniciativa global que busca difundir información acerca de la epilepsia y para fomentar la participación activa de la sociedad. Para ello, varios edificios públicos de todo el mundo se iluminan de violeta.
En Santa Fe se iluminará la Legislatura de la Provincia, en Rosario el Palacio Vasallo del Honorable Concejo Deliberante, en Roldán el edificio de la Municipalidad, en Buenos Aires el Obelisco, la Legislatura, el Puente de la Mujer, el Planetario y la Usina del Arte. Serán en total unos 60 edificios de Argentina a los que se suma la sede de Rectorado de la UNL.
La iniciativa se lleva adelante desde 2008 en honor a Cassidy Megan, una niña de nueve años que luchaba contra la epilepsia y su camino se convirtió en una campaña mundial para desterrar mitos sobre la condición.


La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.

Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses
Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.

Ley de Alimentación Saludable: Santa Fe advierte sobre riesgos para niños y consumidores
Nutricionistas santafesinos alertan que las nuevas normativas de etiquetado frontal permiten mensajes engañosos en productos no saludables y ponen en riesgo la salud infantil.

Caso "Locomotora" Oliveras: una neuróloga afirmó que la ex boxeadora "entró en la fase en la que lucha por sobrevivir"
Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible, es muy pronto".

La EPE aplica nuevas tarifas desde agosto: cuánto aumenta y a quiénes afecta
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.

Tragedia en San Lorenzo: la caída de un montacargas en obra deja cuatro muertos y un herido grave
Cuatro operarios perdieron la vida y un quinto resultó gravemente herido al precipitarse un montacargas por el foso destinado al ascensor en una obra situada en San Lorenzo. Las tareas de rescate estuvieron a cargo de Bomberos, SIES y Policía: se investigan las causas.

Enrico: "El Acueducto Tostado-Villa Minetti llegará finalmente hasta El Nochero y esta obra estratégica ya tiene un 60% de avance"
Con una inversión superior a los $37 mil millones, el gobierno de Maximiliano Pullaro desarrolla un proyecto clave para resolver un histórico problema de abastecimiento y mejorar la calidad del acceso al agua potable en siete localidades del departamento 9 de Julio.

Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
