Mutuales y Cooperativas “dijeron presente” a los candidatos que se preparan para conducir el país

En una demostración de fortaleza y unidad las principales confederaciones de entidades mutuales y cooperativas elaboraron un documento en conjunto, para presentar a candidatos electorales. Este jueves ofrecieron los detalles en una conferencia de prensa realizada en la sede de CAM.

Actualidad23 de agosto de 2019El DepartamentalEl Departamental
todos-1-768x512
Propuesta del Sector de la Economía Solidaria

“Queremos decir presente a ese candidato que a partir de diciembre va a tener la responsabilidad de conducir el destino de nuestro país. Queremos decir presente como lo hemos dicho hace más de un siglo y medio trabajando de manera silenciosa, prestando servicios en donde ni el estado ni el sector privado han podido hacerlo. No queremos otra cosa que formar parte de las políticas públicas”, expresó Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM).

Así dio comienzo a la conferencia en la que las principales confederaciones de mutuales y cooperativas del país, ofrecieron detalles a la prensa del documento que consolidaron en conjunto, con una serie de propuestas para los candidatos a gobernar el país, a partir del 10 de diciembre.

Fueron parte de la mesa, además de Russo, presidente de la entidad anfitriona, CAM; Ariel Guarco, por la Alianza Internacional Cooperativa (ACI); Carlos Iannizzotto, por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro); Edgardo Form, en representación de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar); Cristian Miño, por la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT); Rosa Rodríguez, presidenta de la Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina (Conam); Ramiro Martínez, en representación de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) y Luís Castillo, por la Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (Conaice).

El conjunto de estas organizaciones representa a 11.500 mutuales y cooperativas de todo el país, que prestan servicios a más de 28 millones de habitantes, generando más de 300 mil puestos de trabajo. “Una de cada dos personas recibe servicio de una mutual o una cooperativa”, destacó Russo y señalo que a cambio el sector solo pide “respeto de la naturaleza jurídica y reconocimiento como entidades sin fines de lucro”.

“Estamos preparados, unidos y dispuestos para trabajar en conjunto con quien nos convoque”, sintetizó Ariel Guarco, en nombre de ACI, un movimiento mundial con 1200 millones de asociados.

De acuerdo con el dirigente, la Economía Social y Solidaria es reconocida en infinidad de países e incluso por organismos como la Organización de Naciones Unidas, o la Organización Internacional de Trabajo (OIT), como aliada estratégica para afrontar los problemas que aquejan a la humanidad.

Argentina, a su juicio “no debe ser la excepción”.

“Es fundamental que seamos convocados a las mesas de diálogo económico. No somos hacedores de política pero sí somos una voz suficientemente fuerte, como para ser tenidos en cuenta cuando se diseñan las políticas de estado de nuestro país”, afirmó.

La economía solidaria unida, fue uno de los aspectos subrayado por casi todos los dirigentes.

Así lo remarcó el representante de Coninagro, Carlos Iannizzotto, quien demandó “pasar de las maniobras electorales al contenido político”.

Para el líder de las organizaciones cooperativas del campo, el documento presentado ofrece una mirada “humilde sobre los pasos que creemos necesario dar para fortalecer el vínculo social, que tanta falta le hace a los argentinos”.“Necesitamos trabajo conjunto, unidad e inclusión social”, remarcó también Rosa Rodríguez, presidenta de CONAM, quien destacó que a pesar de las distintas crisis financieras y económicas que el país ha atravesado, las entidades han mantenido sus servicios de “manera inalterable”.Todo el excedente que se genera se reinvierte en el desarrollo local, según aportó Edgardo Form, vicepresidente de Cooperar. La presentación del documento “nos convoca por nuestra doble vocación de cooperativistas o mutualistas pero también de ciudadanos con un compromiso con la democracia. Tenemos la creencia de que gobernar, entre otras cosas, significa generar trabajo digno y resolver los problemas de la gente. Para eso está la Economía Social y Solidaria”, señaló.

En sus principales puntos, el documento solicita el reconocimiento en materia impositiva de la especificidad del sector; el amparo legal de las entidades como organizaciones de usuarios y consumidores; protección social para los trabajadores de las cooperativas; una legislación específica para la actividad financiera al servicio del desarrollo económico-social y propuestas en materia de vivienda, ahorro, crédito, educación, salud, fortalecimiento del INAES y promoción de la Economía Social y Solidaria.

“Este documento representa la idea que tenemos en general y la unidad de los sectores”, expresó Cristian Miño, líder de la CNCT, que representa a más de 80 mil cooperativistas argentinos. “El nuevo presidente no solo tiene que tener en agenda a la Economía Social y Solidaria sino que tiene que recibir a esta mesa”, expresó.Para Ramiro Martínez, representante de Conarcoop, el fortalecimiento del sector redundará en la generación de puestos de trabajo, lo que a su juicio es “la principal excedencia que socialmente se necesita”.“Las empresas de la Economía Social y Solidaria son socios naturales del estado que han invertido en redes, estaciones y la infraestructura que requiere el servicio eléctrico, donde el sector privado nunca estuvo presente, porque no es rentable”, expresó y agregó: “Nuestro reclamo a los candidatos es diálogo y políticas de estado que contemplen y respeten a las entidades de la Economía Social y Solidaria. No respetar su naturaleza jurídica es atentar contra las posibilidades de estas entidades, que ya están muy golpeadas”, expresó.

Te puede interesar
mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Imagen de WhatsApp 2025-06-28 a las 14.31.09_9547513e

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Carlos Lucero
Actualidad28 de junio de 2025

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Recibí las últimas Noticias