
Este 22 de julio será el segundo día más corto de toda la historia
La rotación de la Tierra se completará con 1,38 milisegundos menos que las 24 horas habituales, lo que intriga a científicos y sistemas tecnológicos.
En el comienzo del viernes se espera un importante descenso térmico en el centro y norte argentino, con aire más seco, poca nubosidad y sin lluvias relevantes, pero con heladas de moderada a fuerte intensidad.
Mas Secciones - Informe especial08 de agosto de 2025En el comienzo del fin de semana se espera un marcado refuerzo del aire frío que provocará un descenso térmico generalizado en todo el centro y norte del país. Este pulso de aire más seco y de origen polar también alcanzará a países vecinos como Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. Las condiciones de estabilidad atmosférica dominarán gran parte del territorio nacional, con escasa nubosidad, lo cual contribuirá a un mayor enfriamiento, especialmente durante las noches y madrugadas.
El cambio en la circulación del viento, que rotará al sector sur, será el motor principal de esta irrupción de aire frío. Las temperaturas mínimas caerán notablemente y, en muchas localidades, los valores quedarán por debajo de los promedios normales para esta época del año.
La ausencia de humedad será otra de las características destacadas del período. El aporte seco que acompaña esta masa de aire frío limitará drásticamente el desarrollo de precipitaciones en todo el país.
El norte argentino quedará incluido en este evento, con temperaturas inusualmente bajas para el mes de agosto, producto de esta masa de aire de origen polar. El impacto será más notorio en zonas como Santiago del Estero, Chaco, Formosa y norte de Santa Fe, donde la amplitud térmica tenderá a incrementarse, con mañanas frías y tardes apenas templadas.
Las precipitaciones estarán prácticamente ausentes en todo el país durante los próximos días. El patrón seco se mantendrá firme, salvo por algunas excepciones puntuales en áreas cordilleranas.
La rotación de la Tierra se completará con 1,38 milisegundos menos que las 24 horas habituales, lo que intriga a científicos y sistemas tecnológicos.
Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.
El evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se extiende hasta el domingo con promociones y descuentos. La financiación, gran protagonista.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
En el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas de la salud y de la producción debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas. El enfoque "Una salud" para una producción más sostenible y nutritiva.
El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad.
El paraje Algarrobal se encuentra a 10 km del distrito de Monigotes y a solo 800 metros de la Escuela Nº 1134 “Almafuerte”. Días atrás el grupo de trabajo reacondicionó la capilla.
Tostado quedó conmocionado tras la explosión de un tubo de oxígeno en una metalúrgica. Dos hombres están en terapia intensiva en el Hospital Cullen.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El Comité de Cuenca del Arroyo San Antonio comunicó que, por disposición de la asamblea del 28 de julio, queda sin efecto el beneficio de la bonificación del 25% del último trimestre del año. En su lugar, se estableció un nuevo esquema de beneficios y planes de regularización de deudas para los contribuyentes.
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL.