


La bacteria "buena" que puede evitar pérdidas en la industria ganadera
Investigadores de la UNL están desarrollando una innovadora solución biotecnológica para uno de los problemas más persistentes de la ganadería: la contaminación del forraje.
Actualidad06 de octubre de 2025

Uno de los problemas más usuales en la ganadería es que los alimentos de los animales suelen almacenarse y allí muchas veces se desarrollan hongos que generan micotoxinas, sustancias venenosas que enferman al ganado y causan pérdidas económicas a los productores.
Un grupo de investigadores de tres facultades diferentes de la UNL está desarrollando un polvo en base a una bacteria que se llama Bacillus y que mata a esas toxinas que enferman al ganado. El proyecto "Evaluación del potencial antagónico y probiótico de especies de Bacillus para su aplicación en tecnologías de conservación de forrajes", bajo la dirección de María Gabriela Latorre Rapela, es llevado a cabo por un equipo interdisciplinario que involucra a la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL), la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL), demostrando la capacidad de la ciencia en red para generar soluciones con impacto directo en el sector productivo.
“Este proyecto busca identificar y caracterizar especies de Bacillus de la colección de la Cátedra de Microbiología de la FBCB para evaluar su potencial en la tecnología de ensilaje, una técnica clave para la conservación de forrajes”, indicó María Gabriela Latorre Rapela y agregó: “Las especies de Bacillus spp. destacan por su capacidad para formar endosporas y producir enzimas, antibióticos y metabolitos bioactivos, propiedades útiles en agricultura, medicina y biotecnología”.
“El enfoque principal es explorar sus propiedades probióticas y tecnológicas, como mejorar la estabilidad y calidad de los forrajes y prevenir la proliferación de hongos y micotoxinas, que afectan la calidad del ensilaje y la salud animal”, continuó Latorre Rapela.
Innovación
El desarrollo de este producto biológico no solo representa un avance para la salud animal, al reducir la exposición a toxinas, sino que también ofrece una alternativa sostenible a los conservantes químicos, elevando la calidad de la producción agropecuaria en la región. A su vez, estas bacterias llegan vivas al intestino de los animales, actuando como un probiótico que mejora su salud intestinal y digestión.
Este es uno de siete nuevos proyectos financiados a través de la convocatoria CTI Proyectos en Red, llevada adelante por la Universidad Nacional del Litoral y el gobierno de la Provincia de Santa Fe. Refieren a proyectos de investigación orientada a la generación de conocimiento con alto impacto, de interés económico, social y/o ambiental de la región Centro-Norte Litoral de la Provincia de Santa Fe, de una duración de hasta 18 meses. Se trata de una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASACTEI).


EPE sigue detectando conexiones irregulares y asciende a $2.900 millones el dinero recuperado por el fraude
En lo que va del año, la empresa realizó más de 80.000 inspecciones a raíz de denuncias anónimas y entrecruzamiento de datos. Asciende el porcentaje de efectividad, y la energía recuperada alcanza 130% respecto del mismo periodo de 2022 y 2023.

La escuela Martín Fierro de Colonia Dos Rosas y La Legua festejó su centenario
Colonia Dos Rosas y La Legua se vistió de gala para protagonizar el festejo de los 100 años de su Escuela Martín Fierro N° 6220.

Nuevo puente Santa Fe -Santo Tomé: Provincia salvará más de 600 lapachos
La acción forma parte de un plan de preservación de biodiversidad de la zona de donde está emplazado el viaducto, integrada a la Reserva Hídrica Natural ‘Laguna Juan de Garay’. “El ambiente es componente esencial en las decisiones de la Provincia. Esta histórica obra pública impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro demuestra que se puede avanzar en infraestructura protegiendo nuestro patrimonio natural”, aseguró el ministro Estévez.

Los disturbios en la peatonal obligan a Milei a cambiar su agenda en Santa Fe: enfrentamientos y 3 detenidos en la zona del Puerto

Felipe Michlig tomó juramento a ciudadanos y autoridades de la ciudad de Santa Fe por la nueva Constitución Provincial
"Tenemos la constitución más moderna e innovadora de la República Argentina que se sancionó con un elevado nivel de consenso (83%) lo que le otorga la máxima legitimidad jurídica, social y política".

Avanza la obra de cordón cuneta en San Cristóbal

La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.

Nuevo puente Santa Fe -Santo Tomé: Provincia salvará más de 600 lapachos
La acción forma parte de un plan de preservación de biodiversidad de la zona de donde está emplazado el viaducto, integrada a la Reserva Hídrica Natural ‘Laguna Juan de Garay’. “El ambiente es componente esencial en las decisiones de la Provincia. Esta histórica obra pública impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro demuestra que se puede avanzar en infraestructura protegiendo nuestro patrimonio natural”, aseguró el ministro Estévez.

La escuela Martín Fierro de Colonia Dos Rosas y La Legua festejó su centenario
Colonia Dos Rosas y La Legua se vistió de gala para protagonizar el festejo de los 100 años de su Escuela Martín Fierro N° 6220.
