Presentaron el proyecto de remodelación del área céntrica de Avellaneda.

La obra tiene un costo estimado de u$s2.800.000.- que se financiará con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, con una tasa anual del 3,5%, endeudamiento que deberá ser autorizado por el Concejo Municipal, la provincia y la Nación.

Política17 de octubre de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
994w940h540c

El Intendente Dionisio Scarpin acompañado por el Presidente del Concejo Municipal, Martín Ponticelli; el Secretario de Hacienda y Finanzas, Eloy Pagura y el titular de la cartera de Producción y Desarrollo, Hugo Bernardis encabezaron, el pasado miércoles, la presentación del Proyecto “Reforma del Área Central” de Avellaneda.

“Venimos invirtiendo muchos recursos económicos y humanos en pos del sector productivo que es uno de los ejes fundamentales de la gestión porque entendemos que es el que le dio la posibilidad de desarrollo económico y social a la comunidad; y porque, en definitiva, es este el sector que genera riqueza y mano de obra fundamentalmente”.

El mandatario señaló que, este proceso se acompaña con la ampliación del Parque Industrial; la consolidación de las empresas de servicios a través de la creación del parque respectivo; la creación de una nueva incubadora de empresas con base tecnológica, pronta a inaugurarse; y por ello, se consideró consolidar el Área central para explotar el sector comercial y de servicios.

Como antecedente, destacó Scarpin, junto al CICA se firmaron Convenios con CAME y con un área específica en el tema en Santa Fe; avanzamos con el Proyecto de Cielo comercial a cielo abierto, que se puede ver, por ejemplo, en La calle del sabor.

La obra tiene un costo estimado de u$s2.800.000.- que se financiará con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, con una tasa anual del 3,5%, endeudamiento que deberá ser autorizado por el Concejo Municipal, la provincia y la Nación. Habrá que devolver en 15 años con 3 de gracia. Si las cosas salen como se planearon, en 2021 podría comenzar a ejecutarse la obra, por lo que gracias a los 3 años de gracia, recién habría que empezar a devolver el dinero en 2024, fecha para la cual la Municipalidad tendrá cancelados otros créditos que están en curso,

Con el firme objetivo de consolidar el centro comercial, los comercios existentes y crear otros nuevos, avanzamos en este sentido.

Actualmente, en el área de intervención del proyecto, existen 350 puestos de trabajo.

La iniciativa comprende intervenciones de diversa complejidad comprendiendo 14 cuadras, a saber: Calle 9 entre 8 y 16; y las Calles 10, 12, 14 y 16 entre 7 y 9; alrededor de la Plaza Central y una cuadra sobre Av. San Martín.

Obras de arquitectura: Veredas peatonales nuevas.

Obras viales:  Pavimento de adoquines; Repavimentación de calles; Rotondas; Reductores de velocidad; lomada; derivadores de tránsito; delimitadores de estacionamiento.

Mobiliario urbano:  Cestos de residuos de hormigón y metal; bicicleteros; bancos; maceteros y paradas de colectivos.

Iluminación y semaforización:  Recambio de columnas de alumbrado público; nueva cartelería de señalización de calles; cartelería de recorridos del transporte urbano de pasajeros en paradas de colectivos.

Obras hidráulicas:  Desagües pluviales subterráneos canalizados.

Obras de infraestructura:  Cableado subterráneo para las redes de los servicios en el área principal de intervención. Ordenamiento y unificación del cableado aérea en el resto del área.

Obras de señalización:  Señalización horizontal de calles delimitando los carriles de circulación. Demarcación de cruces de esquina y señalización de los estacionamientos. Recambio de toda la señalización vertical en general.

Parquización: colocación de césped, arbustos y herbáceas, con plantación en macetas y canteros de acuerdo al proyecto de la obra. Se instalarán 10.000 metros lineales de cañerías de riego.
 

Te puede interesar
Ranking

Recibí las últimas Noticias