
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.




Son 24 representantes de ocho provincias que fueron elegidos en los comicios y dos que reemplazan a legisladores que tenían mandato.
Política28 de noviembre de 2019
Carlos Lucero
Los 24 senadores nacionales electos en octubre pasado prestaron juramento este miércoles ante la Cámara alta, donde además se eligió como nueva presidenta provisional a partir del 10 de diciembre a la santiagueña Claudia Ledesma en el marco de una sesión afectada por un corte de luz.
Los desperfectos afectaron el sistema de votación electrónica y por momentos también el sonido, pero pasada una hora del inicio previsto la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, tuvo que dar curso a la sesión y poco después advirtió que tendrían poco tiempo para hacer todo.
Tras la aprobación del pedido de licencia del tucumano José Alperovich, Michetti les tomó juramento a Jorge Taiana por la provincia de Buenos Aires y a Roberto Mirabella por Santa Fe, quienes reemplazarán a partir del 10 de diciembre a Cristina Kirchner, que asumirá como vicepresidenta, y a Omar Perotti, electo gobernador santafesino.
A continuación juraron los 24 senadores electos el pasado 27 de octubre por la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri (Juntos por el Cambio) y Mariano Recalde (Frente de Todos) juraron por la Ciudad, mientras que por Chaco lo hicieron la reelecta María Inés Pilatti, Antonio Rodas (Frente de Todos) y Víctor Zimmermann (Juntos por el Cambio).
Por Entre Ríos juraron Alfredo de Ángeli, Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio) y Edgardo Kueider (Frente de Todos) y en representación de Neuquén lo hicieron Oscar Parrilli, Blanca Sapag (Frente de Todos) y Lucila Crexell (Juntos por el Cambio).
Luego llegó el turno de los electos por Río Negro, Martín Doñate, Silvina García Larraburu (Frente de Todos) y Alberto Weretilneck (Somos Río Negro), seguidos por los representantes de Salta Sergio "Oso" Leavy, Nora Giménez (Frente de Todos) y Juan Carlos Romero.
Finalmente, por Santiago del Estero juró Claudia Ledesma, José Neder (Frente Cívico) y Gerardo Montenegro (Frente de Todos) y por Tierra del Fuego Matías Rodríguez, María Eugenia Duré (Frente de Todos) y Pablo Blanco (Juntos por el Cambio).
Ledesma, ex gobernadora de Santiago del Estero y esposa del mandatario provincial actual, Gerardo Zamora, juró por segunda vez tras ser elegida como presidenta provisional, el segundo peldaño en la línea de sucesión que reemplaza a la vicepresidenta cuando no puede presidir las sesiones.
Tras proponerla formalmente para el cargo, el jefe del flamante bloque del Frente de Todos, José Mayans, destacó a Ledesma una "persona de experiencia, que ha sido diputada nacional y gobernadora con gran respaldo popular".
Al momento de elegir al vicepresidente del Senado, cargo que le corresponderá al interbloque de Juntos por el Cambio, el jefe de esa bancada, Luis Naidenoff, pidió dejar el puesto "en reserva" hasta una próxima sesión, así como la vicepresidencia segunda.
En principio, esa vacancia se debe a una falta de acuerdo en la futura bancada opositora, particularmente puertas adentro del bloque de la UCR, aunque el reglamento no obliga a cubrir ese cargo a esta altura del año, sino que en este caso se adelantó el trámite por haber cambio de gobierno.
El Frente de Todos también designó al misionero Maurice Closs como vicepresidente primero; a la ex diputada nacional por La Pampa María Luz Alonso como secretaria Administrativa y al neuquino Marcelo Fuentes (que terminará su mandato como senador en diciembre) como secretario Parlamentario.
La prosecretaría Administrativa también fue para el peronismo, que eligió a Mariano Cabral.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.